Más Información

Segundo Simulacro Nacional 2025: suena la alerta sísmica en la CDMX; minuto por minuto de las actividades

Hasta ahora no hay nada que incrimine a Adán Augusto López por el caso de Hernán Bermúdez: Sheinbaum

DEA enfrentó resistencia en la Casa Blanca y el Pentágono tras proponer que se atacara a los cárteles en México, según el Washington Post
A pesar de cambio de administración , el director del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, expresó su confianza de que se mantenga el programa destinado a los atletas navales rumbo a los próximos Juegos Panamericanos en Lima, Perú , e incluso, hacia los siguientes Juegos Olímpicos en Tokyo, Japón.
Así lo aseguró en conferencia de prensa, realizada en el Centro de Estudios Superiores Navales en la Ciudad de México , en la que se anunció el balance de 43 medallas obtenidas por los integrantes de la Secretaría de Marina en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 , realizados en Barranquilla, Colombia (20 de oro, 14 de plata y 9 de bronce).
Lo que se consideró un balance positivo, ya que de los 35 atletas que forman parte de la Secretaría de Marina, 29 regresaron como medallistas, aunque hasta el momento no se ha evaluado qué tipo de incentivos recibirán tras su logros.
El evento estuvo encabezado por Carlos Padilla Becerra, director del Comité Olímpico Mexicano ; Erick Márquez Márquez, jefe de Unidad de Historia y Cultura Naval, de la Secretaría de Marina; y de Pedro Benitez Vélez, subdirector general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
Además se informó que actualmente en la dependencia hay 52 atletas de alto rendimiento, de quienes se espera que la mayoría pueda completar el ciclo olímpico; una vez que se logró el liderato regional, aunque ahora vendrá el reto continental y después el mundial.