
El Movimiento por Nuestros Desparecidos en México fijó el 20 de junio como fecha límite para que los candidatos a la Presidencia de la República expliquen qué acciones realizarán para que haya búsquedas e investigaciones efectivas que permitan que las víctimas y sus familias alcancen la justicia , y garanticen que no seguirán repitiéndose las desapariciones en el país.
En un carta abierta, los 55 colectivos manifestaron que el país vive una crisis de derechos humanos, que se refleja en la desaparición de más de 37 mil personas que reconoce el Estado, así como en las miles de muertes violentas y la inseguridad.
Ante eso, “quienes aspiran a la Presidencia de la República tienen el deber de comprometerse a cambiar esta situación y explicar al país de qué forma pretenden hacer que cese la violencia, que exista búsqueda e investigación efectiva, verdad y justicia para las víctimas y sus familias, dar garantía de no repetición, y detener las desapariciones que aún están sucediendo”.
Las familias de víctimas de desaparición expresaron que buscan que en el proceso electoral se les tome en cuenta como “sujetos sociales fuertes y capaces de aportar, acompañar y asesorar a las instituciones encargadas de garantizar la verdad y la justicia”.
El movimiento recordó que las desapariciones en México no son nuevas, puesto que se han registrado desde la denominada “Guerra Sucia”, y criticaron que “durante mucho tiempo las familias han asistido a discursos vacíos, compromisos incumplidos y una negación absoluta del derecho a la justicia y a la verdad”.
Agregaron que “el sistema de seguridad y la procuración de justicia están en crisis. Hoy son parte del problema, no de la solución. Las vías institucionales abiertas por diferentes gobiernos federales y estatales no han servido para la búsqueda y localización de nuestros seres queridos, no han generado estrategias contundentes para la prevención de las desapariciones , no han garantizado la sanción de los culpables y mucho menos han respondido a la atención de las familias y reparación a las víctimas”.
Por eso el grupo de 55 colectivos pidió a los candidatos que se comprometan a cumplir 10 puntos , entre los que solicitan garantizar la plena participación de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en todas las acciones y políticas del tema; que se implemente de forma efectiva la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda. Además del fortalecimiento de las instituciones encargadas de atender las desapariciones , principalmente la Fiscalía Especializada y la Comisión Nacional de Búsqueda.
Otros puntos que incluyeron es garantizar la desmilitarización de la seguridad pública y aceptar los compromisos internacionales de México en materia de Derechos Humanos, especialmente aceptar de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la ONU.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México emplazó a los candidatos a comprometerse públicamente con esa agenda e indicó que espera recibir sus respuestas antes del 20 de junio, porque después de esa fecha hará públicas las propuestas recibidas.
mpb
Nación
INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia
Nación
Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales
Nación
Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa
Nación
Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”