Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ( CNDH ) aseveró que las autoridades han quedado rebasadas por el flujo migratorio y mostró su preocupación por la poca capacidad de las instituciones para atender la situación.
De igual forma, la CNDH informó que la cantidad de migrantes que solicitó refugio en nuestro país entre enero y mayo, representa el 80% del total registrado en todo el 2018.
Y aunque el número de solicitudes de refugio aumentó exponencialmente, los trámites para brindar esa condición presentan demoras y retrasos.
"Ello es muestra de que las autoridades competentes están rebasadas, ya que la situación se ha venido agravando debido a los problemas que enfrentan los países centroamericanos y otros como Venezuela, en los que el número de personas que abandona sus lugares de origen va en aumento", dijo la dependencia en un comunicado.
Aunado a esto la CNDH hizo énfasis en que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados ( COMAR ) sufrió un recorte presupuestal de cinco millones de pesos respecto a años anteriores , lo cual compromete su capacidad de operación.
"La austeridad gubernamental no debe afectar los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad (...) Esta Comisión Nacional subraya la importancia de que se asignen a la COMAR los recursos humanos y económicos necesarios para atender a miles de personas solicitantes de la condición de refugiado en México", expresó la dependencia.
Por otra parte, aseguró que la estrategia de desplegar seis mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera sur criminaliza a los migrantes y los deja vulnerables:
"Las políticas basadas en una visión de seguridad nacional pueden llevar a la criminalización de las personas en contexto de movilidad humana, y dicha situación impacta en la detección de personas solicitantes de protección internacional".
jabf