
En el año 2000, la Unión Mundial de Ciegos eligió el día y fue hasta 2018 que la Asamblea General de Naciones Unidas decidió proclamarlo de manera oficial, con la finalidad de crear conciencia sobre la integración de las personas ciegas o con deficiencia visual en las prácticas sociales.
Otro de los objetivos es evidenciar que es fundamental facilitar el acceso a la escritura y lectura para comunicarse.
Se consideró que el día coincidiera con la fecha de nacimiento del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia.
El braille es un alfabeto con el que pueden representarse letras, signos de puntuación, números y claves musicales.
Consiste en seis puntos en relieve organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha, mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes.
De acuerdo con en el artículo 2 de la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, es considerado como un medio de comunicación y puede ser esencial para la educación, la libertad de expresión y el acceso a la información.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó en 2018 que existen aproximadamente mil 300 millones de personas en el mundo que sufren algún tipo de discapacidad visual, lo que aumenta las probabilidades que vivan en la pobreza y se encuentren desfavorecidos para acceder a la educación y al empleo.
En diversos países habrá campañas y actividades durante el día, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad y acercarla a conocer esta forma de comunicación.
Nación
Previo a informe de Layda, imponen censor a diario de Campeche; piden datos de su community mánager para revisar publicaciones
Nación
Vinculan a proceso y dictan prisión preventiva a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco; es acusado de abuso sexual
Nación
Sheinbaum recorre mañanera de este jueves 31 de julio; tendrá llamada con Donald Trump: Bloomberg
Estados
Hugo Aguilar y Rodrigo Arístides, ministros de la SCJN, visitan Chiapas; los reciben con ceremonia tradicional