
Valle de Bravo, México.-- El encuentro Iberoamericano de Oratoria, que reanima una tradición interrumpida más de cuatro décadas, reabrió sus trabajos aquí con una justa de once concursantes de siete países.
El director general de la Fundación Ealy Ortiz, Enrique Bustamante Martínez, en representación del Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, dio la bienvenida a los oradores internacionales, así como a los 16 finalistas del concurso de este año, y que tienen cita para contender por el campeonato, lunes y martes próximos, en la ciudad de Toluca.
El subsecretario de Educación del Estado de México, Guillermo Legorreta Martínez, inauguró la contienda de oradores iberoamericanos, con el tradicional toque de campana de los concursos de oratoria de El Gran Diario de México.
Participan oradores de Belice, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y México.
Legorreta Martínez recordó que el Concurso Nacional de Oratoria de EL UNIVERSAL ha tenido sede en el Estado de México en 1961, 2001, 2016, y ahora en 2019, a partir del Encuentro Iberoamericano y que culminará con la gran final en la capital del estado.
Enrique Bustamante Martínez dijo que resurge la contienda de la palabra, después de más de cuatro décadas, y cuando ahora el español es el segundo idioma internacional, y mueve el comercio y los negocios del 15% del PIB mundial.
En el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo, tiene su sede el Encuentro Iberoamericano de Oratoria, y allí los once oradores participantes expondrán sus ideas en las instalaciones del Centro de Información "Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz".
Mar Grecia Oliva Guerrero, presidenta del Jurado Iberoamericano y primera campeona Nacional de Oratoria de EL UNIVERSAL 2014, reconoció el espacio que se abre a la expresión libre de ideas de la juventud con modos de pensar diferente y que pueden caminar unidos.
Pidió ver a la globalización como oportunidad para fortalecer la riqueza de las culturas, en particular, las Iberoamericanas, y en ese sentido llamó a dejar de competir entre naciones y más cuando se pretenden imponer argumentos de supremacía.
Destacó la valía de la globalización para compartir sentimientos y nuevas maneras de expresión.
Con el toque de campana, por parte de Guillermo Legorreta Martínez inció la fiesta de la palabra, que tuvo su origen hace 93 años, con el patrocinio de EL UNIVERSAL.
Más información

Metrópoli
Velan a Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada asesinados en Calzada de Tlalpan; jefa de Gobierno llega a funeraria

Estados
Sepultan a Yamileth, cadete fallecida en choque del Buque Cuauhtémoc; “Estoy muy orgulloso de mi hija", dice su padre

Nación
Tras bloqueos, Sheinbaum se reunirá con la CNTE: Segob; esta es la fecha de la mesa de trabajo

Estados
Atacan casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata de MC en Veracruz; muere fotoperiodista de su equipo