Más Información

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Sheinbaum: No está en la agenda una reunión pronto con Trump; llama ridículo a “Alito” por ir a EU a denunciar “narcodictadura”

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo
Mediante la estrategia "Vive saludable, vive feliz", el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que se han censado a 2.7 millones de estudiantes de educación básica, resultados preliminares han arrojado que 4 de cada 10 niños y niñas tienen sobrepeso y obesidad.
También 6 de cada 10 tiene caries; 4 de cada 10 tienen problemas de agudeza visual, y 1 de cada 10 tienen bajo peso.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Delgado Carrillo recordó que está estrategia comenzó el 12 de marzo en el país, y consiste en tener un expediente digital de los niños y niñas por lo que se realiza la medición de peso y talla para calcular el índice de masa masa corporal, se realiza también una plática sobre el cepillado dental y se les pone fluor también y se hace una revisión para ver si tienen caries, y medición sobre la visión.
A la fecha se han censado a 2 millones 760 mil 333 niños y niñas en 17 mil 588 primarias con 7 mil 744 brigadas confirmadas con enfermeras del IMSS. Añadió que en estados de Oaxaca, Quintana Roo, Zacatecas, Chiapas y Guerrero, Guanajuato y Michoacán van retrasados debido al conflicto magisterial que hubó en semanas pasadas.
En ese sentido, el titular de la SEP informó que se está conformando el expediente digital de salud escolar cada niño y cada niña.
"(...) estamos cuidando mucho el tema de la confidencialidad de los datos vamos a tener este expediente digital que año con año se va a ir actualizando y nos va a permitir evaluar la evolución del peso la talla de la vista la salud bucal de todos los niños y niñas de México también esto es lo que les decía esta es la aplicación que permite una gran explotación de los datos nos permite detectar si en algunas zonas de nuestro país se detecta por ejemplo mayor problema de agudeza visual o de sobrepeso o de bajo peso", destacó.
Lee también Sheinbaum llega al G7; se cae reunión cara a cara con Trump
David Keshenobich, secretario de Salud, destacó que el Programa Vida Saludable es para que la salud sea preventiva “y no nada más a la atención de las enfermedades”.
“Es este un ejemplo, precisamente, de cómo prevenir las enfermedades, es un programa que está basado en evidencia científica”, dijo al exponer en el Salón Tesorería sobre la salud metabólica.
kicp/apr