Más Información

Detienen en Michoacán a “Llanero”, ligado a extorsiones a limoneros; reclutaba y entrenaba a miembros de célula delictiva

Alto el fuego en Gaza: Esto es lo que sabemos del acuerdo entre Israel y Hamas para lograr la paz tras 2 años de guerra
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el próximo martes se dará a conocer cuáles y cuántas empresas farmacéuticas serán sancionadas por incumplir con la entrega de medicamentos.
La Jefa del Ejecutivo indicó que las sanciones se impondrán conforme a lo que se estipule en contratos o en la Ley de Adquisiciones.
“El martes lo informa el gabinete de salud, viene el próximo martes y ahí lo informamos. Algunas sí cumplieron y otras no (…) El martes ya presentan cómo cumplieron las farmacéuticas, quién no cumplió y a quién se le hacen medidas administrativas a partir de lo que el propio contrato o la Ley de Adquisiciones determinan”, dijo.
Además, señaló que independientemente de que el gobierno federal mantiene adeudos con las farmacéuticas, éstas deben cumplir con la entrega de medicamentos.
La Presidenta indicó que si las empresas no podían cumplir con las entregas de fármacos porque había adeudos previos, “pues no hubieran concursado”.
Ayer miércoles EL UNIVERSAL informó que tras el ultimátum que lanzó la Jefa del Ejecutivo a las farmacéuticas que no cumplieran con la entrega de medicamentos la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se encuentra en proceso de revisión de contratos y entregas para proceder a la inhabilitación.
El pasado 23 de septiembre, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, exhibió a 32 empresas proveedoras de medicamentos e insumos, nacionales y extranjeras, a las que se les dieron contratos y no han cumplido en la entrega, incluso hasta en 100%.
Ese mismo día, Sheinbaum advirtió que las compañías tenían hasta el 30 de septiembre para cumplir y en caso contrario se les inhabilitaría, además de que podría haber denuncias penales.
Pese a adeudos, debe haber entregas
La Mandataria señaló que independientemente de que el gobierno federal reconoce adeudos con las farmacéuticas, éstas deben cumplir con la entrega de medicamentos.
“En la licitación no dice en ningún lado que si tienen adeudos tienen derecho a no entregar los medicamentos. Si ellos participan en la licitación es porque se comprometen, al firmar el contrato, a la entrega de los medicamentos en tiempo y forma; si no cumplen, no están cumpliendo con ese contrato, independientemente de si pudieran haber tenido adeudos.
“Si no podían cumplir porque había adeudos previos no hubieran concursado o hubieran dicho claramente que la entrega de los medicamentos dependía del pago de los adeudos”, dijo.
Pese al incumplimiento de algunas empresas, aseguró que el abasto de medicamentos es cercano a 90% en el ISSSTE, IMSS e IMSS-Bienestar, y que son muy pocos fármacos los que faltan.
Entregas, al 97%: farmacéuticas
Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), afirmó que se han entregado 97% de los medicamentos licitados y señaló que si se comprueba que hay firmas que no han cumplido está bien que se les sancione.
Indicó que tras una reunión el gabinete de salud se comprometió a pagar de forma escalonada mensualmente los adeudos que datan desde 2021.
“De entrada del listado original que habían mencionado [de las farmacéuticas incumplidas], pues son pocas empresas farmacéuticas, la mayoría son distribuidoras. La industria ha hecho, ellos mismos los reconocen, 97% de entregas. Vamos a ver cuáles son; si son empresas que no han cumplido verdaderamente, pues está bien que las sancionen.
“Hemos tenido una reunión muy provechosa, donde ya han manifestado que pagarán los adeudos de 2025, 2024, 2023 y luego 2022, 2021, escalonadamente cada mes, y pues estamos en eso. Fue una buena reunión”, informó.
Esta casa editorial buscó a la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), sin embargo, no hubo respuesta, pues esperan entrar en comunicación con las autoridades.