Más Información

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Detienen en EU a Roberto Copado, exfuncionario de Hermosillo; vinculado al incendio de la Guardería ABC
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no descartó una llamada con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para analizar el tema de los aranceles, luego de que ayer se anunció un 25% para todas las importaciones a camiones pesados a partir del 1 de noviembre.
"¿Cómo justificar nuevos aranceles a México, como el que anunció ayer, si México está haciendo su parte, está cumpliendo lo que se acordó?, se le preguntó en conferencia de prensa.
"Bueno, lo que se anunció ayer no es a México, es a todo el mundo. El arancel de los vehículos pesados no es para México. Obviamente a México le afecta más, porque tenemos exportación de vehículos pesados y vamos a buscar un acuerdo antes del 1 de noviembre, estamos buscando eso. Si es necesario, pues igual una llamada personal con el presidente Trump", respondió.
Lee también Harfuch señala que asesino del sacerdote Bertoldo Pantaleón sería su propio chofer
En Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo señaló que Marcelo Ebrard, secretario de Economía (SE), mantiene diálogos con autoridades estadounidenses para el tema.
“Por lo pronto, el secretario de Economía lo está viendo con el secretario de Economía de los Estados Unidos y con el embajador de tratados comerciales. Entonces, no es a México, es a todo el mundo. Y si nos afecta más a México, tengo algunas llamadas con administradores, con CEOs -que se llaman en inglés - de estas empresas, para decirles de nuestra parte que vamos a hacer todo lo que esté de nuestra parte para evitar que se hagan estos aranceles a nuestro país”.
En el salón Tesorería, la Mandataria federal señaló que tras la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, se estableció un marco de cooperación con respeto a la soberanía en materia de seguridad con México, tras el reclamo por el aumento en el tráfico de drogas, en especial de fentanilo.
Lee también Tren Maya opera sin permisos completos, reconoce Semarnat y trabaja para frenar daños ambientales
“Y ahí se establece el marco de colaboración y de cooperación. ¿En qué se busca una cooperación mayor? Información. Si ellos tienen información de generadores de violencia en México, que nos puedan ser útiles, que se pueda dar esta información para que nosotros, a través de nuestro marco legal, podamos hacer las detenciones correspondientes”.
kicp/apr