Más Información
Al asegurar que fue “terrible” el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, podría revisar si siguen abiertas investigaciones por el tema del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), mediante el cual se convirtió en deuda pública carteras vencidas de la banca durante su sexenio (1994-2000).
Durante la conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum Pardo recordó que las deudas de los grandes empresarios y la banca desaparecieron de la noche a la mañana a causa del Fobaproa, pues se actuó de forma discrecional, ya que Zedillo y sus colaboradores decidieron a quién iban a rescatar y a quién no, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en un informe de 1998.
“Vicente Fox, el siguiente presidente de México, se benefició del Fobaproa, a sus empresas, como muchos otros políticos. ¿De quién dependía? Pues de decisiones discrecionales: a éste sí, a éste no. A algunos que ni debían también se les pagó. ¿Hubo transparencia? No, entonces, sí vale la pena recordar lo que fue aquella época”, afirmó la Presidenta en compañía de Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien calificó el Fobaproa como una tragedia evitable.
A pregunta expresa sobre si las investigaciones del Fobaproa siguen abiertas, Sheinbaum respondió: “Hay que revisar eso con el fiscal, pero ya fue hace bastante tiempo y además desde entonces a muchos de ellos se les cerraron los casos ahora”, destacó.
¿Se podría juzgar a Ernesto Zedillo?, se le preguntó.
Sheinbaum Pardo aclaró que no es “tanto” un tema penal contra Zedillo, sino de que se informe a la población lo que sucedió en su sexenio, al señalar que el Fondo Bancario de Protección al Ahorro ocasionó incluso suicidios.
“No es tanto un tema penal, es un tema de qué opina el pueblo de México y que se conozca lo que ocurrió. ¿Qué ocurrió en aquella época y cómo es posible que un expresidente que hizo este desfalco a la nación se caracterizó por la represión?
Lee también Confrontación de Sheinbaum y Zedillo llega a siete meses
“Deudas impagables para quien compró su casa con crédito, para quien pidió un pequeño préstamo para su negocio... a ellos no se les rescató, a ellos se les trató aparte y perdieron todo. Hubo gente que se suicidó en aquella época por lo terrible que significaba de la noche a la mañana deber tanto dinero”, expuso.
Sheinbaum acusó que ahora la oposición quiere poner de vocero a Ernesto Zedillo. “No tienen voceros, pues se van a buscar uno que supuestamente tenga credibilidad.
“Bueno, ¿cuál credibilidad? ¿Puede tener un expresidente que vendió el ferrocarril y después fue a trabajar a la empresa donde la vendió, a quien le vendió? Eso se llama aquí y en China conflicto de intereses. Claro, quien tiene hoy 20 años, 22, 30, pues porque era muy jovencito, a lo mejor no se acuerda de aquella época. Entonces, es muy importante recordarles a los jóvenes lo que vivimos en aquel periodo y al que se reconoce como el de la gran transición a la democracia”.
Lee también Pablo Gómez expone en la mañanera el Fobaproa; entrega documento para desmentir a Zedillo
Del mismo modo, la Presidenta sostuvo que la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio en México representa la democracia y no el autoritarismo, como lo asegura el exmandatario Zedillo Ponce de León.
“Sobre lo que dice Zedillo, bueno, es que ni vale la pena, que es autoritarismo que el pueblo de México elija el Poder Judicial. Bueno, se cae por sí solo el argumento. ¿Cómo que cuando elige el pueblo es autoritario?, ¿y cuando eligió él? (...) ¿cómo eso no es autoritarismo y que elija el pueblo la Corte es autoritario?, ¿cómo eso es destruir la democracia? Ahora sí que alguien me explique, ¿cómo es que cuando decide el pueblo es autoritario y cuando decide uno solo es democracia?”.
Al presentar un video que repasa el origen, las consecuencias y los responsables del rescate financiero aprobado en los años 90, Pablo Gómez, titular de la UIF, cuestionó las afirmaciones de Zedillo Ponce de León sobre la auditoría del Fobaproa, señalando que los resultados no fueron entregados de manera transparente, por lo que le llamó “mentiroso”.
Lee también De Esteban Moctezuma a Labastida; ellos fueron los políticos clave en el gabinete de Ernesto Zedillo
Abundó en que la deuda del Fobaproa sigue viva y que en su momento Zedillo “escondió” que los rezagos eran de cerca de 73 mil 775 millones 429 mil 262 pesos:
“Más o menos unos 7 mil millones de dólares; esto fue lo que Zedillo, con la complicidad del PAN, ocultó. Y dicen que ahí estaba en la auditoría, ‘ahí estaba’, dijo Zedillo ayer o antier. Mucho descaro, ¿no? Digo, no hay derecho a que nos traten así, ¿no?. Que discutan, pero así no se puede”, afirmó.
EL UNIVERSAL publicó el jueves que la confrontación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Ernesto Zedillo no para. Todo empezó en septiembre del año pasado, cuando Sheinbaum era aun presidenta electa; ambos políticos han chocado por diversos temas, pero principalmente por la reforma judicial.
Lee también Zedillo escribe carta pública para Sheinbaum; pide aclarar "apoyo" que recibe AMLO
Senadores alistan comisión especial para el caso
Senadores de Morena alistan la formación de una comisión especial que revise la actuación de Ernesto Zedillo, luego de la confrontación que se ha registrado entre el exmandatario y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los senadores morenistas argumentan que Zedillo Ponde de León “no sólo ocultó operaciones para la aprobación del Fobaproa, que resultan en cuentas secretas, sino que ahora enfrenta acusaciones de vínculos con el narcotráfico”.
Guadalupe Chavira rechazó que haya una cacería de brujas por parte del gobierno de Sheinbaum contra Zedillo Ponce de León, quien provocó una de las peores crisis que ha vivido el país sin consecuencias legales, como ocurrió con exmandatarios de otros países de Latinoamérica, argumentó. Dijo que recientemente se han presentado datos y cifras reveladores que comprometen la actuación del expresidente priista, porque la misma Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) asegura que hubo irregularidades en las auditorías al Fobaproa y hay cuentas secretas.
Mencionó que en días recientes el titular de la UIF, Pablo Gómez, dijo que sí se hizo una auditoría sobre el Fobaproa, pero “arrojó operaciones fuera de regla por 80 mil millones de pesos”, que Zedillo ignoró, además de “cuentas secretas” de esa contratación de deuda que ya se entregaron a la presidenta Sheinbaum.
La legisladora planteó la necesidad de que el Senado revise a través de una comisión especial de seguimiento qué sucedió con esas auditorías y si es posible modificar los esquemas de pago, que se arrastran desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari cuando se crea el Fobaproa, al que Zedillo recurrió para enfrentar la crisis económica de 1995, mediante la compra de la deuda bancaria por 552 mil 300 millones de pesos.
La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos subrayó que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el pago acumulado por intereses asciende a 945 mil 895 millones de pesos, lo que supera las cifras estimadas para el rescate de los ricos de aquel entonces.
Lee también Morena alista comisión en el Senado para investigar a Zedillo; acusa operaciones ocultas en el Fobaproa
“No podemos ser omisos y es nuestro deber apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta revisión que ha decidido hacer sobre el rescate bancario más grande en la historia y que seguimos pagando”, dijo Chavira de la Rosa.
Además, agregó, se tendrán que aclarar las recientes acusaciones que hay respecto a que su esposa Nilda Patricia Velasco estuvo vinculada a líderes del narcotráfico y el expresidente Zedillo no actuó para investigar.
“Ahí hay tramos que investigar y aclarar porque, si bien hay delitos que pueden haber prescrito, un personaje como Ernesto Zedillo no puede erigirse hoy como el paladín de la democracia”, consideró la senadora Chavira.