Luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo que “los precios de los medicamentos recetados y farmacéuticos se reducirán, casi inmediatamente, entre 30% y 80%” y que “aumentarán en todo el mundo para igualar y, por primera vez en muchos años, ¡traer equidad a Estados Unidos!”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que esto podría beneficiar a México.
En su conferencia mañanera de este lunes 12 de mayo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo adelantó que este martes de Salud se informarán acciones para aumentar la producción de medicamentos en nuestro país. Aseguró que el expresidente Andrés Manuel López Obrador hizo “una acción muy importante” para que se compraran medicinas en el extranjero.
“Va a ayudar, apenas se anunció el día de ayer, entonces lo está analizando Secretaría de Salud, Secretaría de Economía, exactamente qué significa este anuncio que hace el presidente Trump y vamos a informar”, dijo.
“Así a principio, en la información que hay al revés, puede favorecer a México”, añadió.
Destacó que se anunciarán medidas para la disminución de trámites en Cofepris “y otras acciones muy importantes” que son parte del Plan México y en la mejora del abastecimiento de medicamentos en todas las instituciones de salud pública.
“Durante muchos años, el mundo se ha preguntado por qué los medicamentos con receta y los productos farmacéuticos en los Estados Unidos de América eran mucho más caros que en cualquier otro país, a veces entre cinco y 10 veces más caros que el mismo medicamento, fabricado en el mismo laboratorio o planta, por la misma compañía”, declaró Donald Trump.
Se quejó de que, por años, Estados Unidos ha costeado, “solo”, los costos de investigación y desarrollo de los fármacos.
Trump dijo que instaurará una “política de la nación más favorecida, por la que Estados Unidos pagará el mismo precio que la nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo. Nuestro país será tratado por fin con justicia y los costos sanitarios de nuestros ciudadanos se reducirán en cifras nunca antes imaginadas”.
Lo importante es que haya más producción de medicamentos en México, “pero que no sea monopolizada”, refirió. Indicó que lo que se busca es que haya competencia, mayor inversión de farmacéuticas del exterior y el fortalecimiento de Birmex.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mahc / apr