Más Información

Fallece Erik Vicente, chofer que regresó a ayudar pasajeros de micro en explosión en Iztapalapa; cifra de muertos sube a 26

Pemex reporta "estables" a trabajadores alcanzados por carbonato caliente en complejo petroquímico de Veracruz
Luego que el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, reconoció que para la dependencia fue duro aceptar y hubiera sido imperdonable callar los actos que permitieron operar una red de huachicol fiscal en las aduanas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene la obligación de investigar y llegar a fondo sobre quiénes estuvieron involucrados incluso si se trata de un miembros de las Fuerzas Armadas ya que eso fortalece a las instituciones.
La mandataria aseguró que la fiscalía también debe determinar cuántas empresas participaron en la red de contrabando de combustible y enfatizó que actualmente ya no arriban buques con hidrocarburo ilícito.
“Esto sucedió en marzo, ¿qué tan atrás venía? No lo sabemos, lo que sí podemos decir es que el presidente (Andrés Manuel) López Obrador es un hombre íntegro”, subrayó.
Sheinbaum defendió la actuación de las Fuerzas Armadas en este caso:
“En este caso de la Marina, yo creo que primero el almirante Pedro Morales Ángeles es un hombre íntegro y muy valiente. Yo lo describiría de esa manera; también el general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, es un hombre íntegro, valiente, los dos muy patriotas. Así son las Fuerzas Armadas en México”, afirmó.
La presidenta detalló que la investigación inició en marzo de este año, tras la llegada de un buque a Tampico, donde la propia Marina detectó irregularidades y presentó la denuncia.
“Estas detenciones vienen de una investigación que inicia en marzo de este año, a partir de un buque que llega a Tampico. Ahí es donde la propia Marina, como lo dijo el almirante, se da cuenta y levanta la denuncia porque ya estaba ocurriendo en marzo”, explicó.
Lee también Desfile militar 16 de septiembre: "No encontró lugar ni abrigo", dice Semar sobre huachicol fiscal
En ese sentido, reiteró que la FGR debe esclarecer el caso y deslindar responsabilidades.
“La fiscalía tiene que hacer todas las investigaciones, es el responsable de hacerlas. Y siempre lo he dicho: cuando se encuentra que hay algún miembro del gobierno, incluso de las Fuerzas Armadas, que es parte de una ilegalidad, fortalece a las instituciones llegar al fondo”, indicó.
Sheinbaum también respondió a los señalamientos que buscan vincular al expresidente López Obrador y a sus familiares con este caso:
“Ahora han dicho mucho de que si el presidente López Obrador, que si sus hijos, ahora hasta sus hijos los quieren meter. Esto sucedió en marzo, ¿qué tan atrás venía? No lo sabemos. Lo que sí podemos decir es que el presidente López Obrador es un hombre íntegro y eso lo sabe el pueblo de México. Toda esta crítica se cae por su propio peso”, puntualizó.
Lee también ¿Un mensaje para el exsecretario de la Marina?
Finalmente, sostuvo que el actual gobierno no permitirá impunidad en casos de corrupción o contrabando de combustible:
“Es muy importante lo que se está haciendo porque en el momento en que se conoce, no hay impunidad. Ahora estamos revisando, por ejemplo, cuántas detenciones hubo de huachicol fiscal en el sexenio pasado: muchísimas. Este contrabando de combustible lo encontramos en marzo y de ahí vienen las investigaciones”, concluyó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr