Señaló que se tiene que garantizar el derecho humano al agua, y el riego agrícola en varias partes del país
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en el acuerdo que logró ayer su gobierno con Estados Unidos para el envió de agua al país vecino será hasta “donde se puede”, pues indicó que se tiene que garantizar el derecho humano al agua, además del riego agrícola en varias partes del país.
En conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal detalló que se pactó la entrega de agua entre los márgenes posibles y viables, así como una reunión anual para hacer una revisión entre ambos países.
Lee también Sheinbaum lleva el tema del Fobaproa a las mañaneras; hablará del daño que causó Zedillo en su sexenio
“En esencia, ¿qué se estuvo platicando? Primero, se hizo una revisión por parte de las áreas técnicas de cuánta agua hay disponible en las presas para poderlo conocer y después vamos a decirlo, se entrega la cantidad de agua hasta donde se puede, porque nosotros, primero tenemos que garantizar el derecho humano y también el riego agrícola en varias zonas del país.
“Entonces se pactó una entrega de agua entre los márgenes posibles y viables; una reunión anual para hacer una revisión”, explicó.
En Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal destacó que se informó al Gobierno de Estados Unidos que se está haciendo todo el proceso de riego eficiente en Chihuahua, Coahuila, Sonora.
“Eso nos va ayudar hacia adelante a disminuir la cantidad de agua que se entrega o más bien la cantidad de agua para que pueda cumplirse con el Tratado de 1944”.
La jefa del Ejecutivo federal señaló que ha ayudado a que en Tamaulipas haya llovido recientemente para cumplir con este acuerdo bilateral.
Lee también México y EU alistan asignaciones de agua del Río Bravo; en esto consiste el acuerdo entre ambas naciones
Ayer el Gobierno de México se comprometió a realizar entregas inmediatas de agua a Estados Unidos para saldar su deuda bajo las reglas del Tratado de suministro mutuo firmado en 1944, el cual establece que ambos países compartan las aguas de los ríos Bravo y Colorado, en la frontera compartida de 3 mil 100 kilómetros.
México adeuda 70% de los 2 mil 156.6 millones de metros cúbicos que está obligado a entregar en ciclos de cinco años, aduciendo largos periodos de sequía. El último ciclo vencerá el 24 de octubre.
Embajada de EU en México celebra entrega de agua; reconoce "papel clave" de Sheinbaum
Después del acuerdo que lograron México y Estados Unidos este lunes para la entrega de agua, bajo el Tratado de 1943, la embajada estadounidense en nuestro país celebró este logro.
En el marco de la próxima llegada del embajador Ronald Johnson, la embajada de Estados también reconoció el "papel clave" de la presidenta Claudia Sheinbaum en lo que calificó como una "cooperación esencial".
"Gracias al liderazgo binacional, apoyamos a comunidades del Valle del Río Grande. Reconocemos el papel clave de la Pdta. Sheinbaum en esta cooperación esencial", dijo esa representación diplomática en redes.
Lee también Niñas, niños y adolescentes principales víctimas de "sextorsión" en México; incrementa delito en 56%
Sheinbaum indicó que en el acuerdo que logró ayer su gobierno con Estados Unidos para el envió del líquido, será hasta “donde se puede”, pues indicó que se tiene que garantizar el derecho humano al agua, además del riego agrícola en varias partes del país.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mahc / apr / em