La presidenta señaló que el blindaje a Palacio Nacional con vallas de tres metros se ha hecho desde hace muchos años ante la marcha conmemorativa de la de 1968 porque hay grupos de encapuchados que realizan acciones con artefactos peligrosos y quienes han pretendido en varias ocasiones quemar la puerta al recinto histórico.

La jefa del Ejecutivo federal manifestó que es mejor poner una barrera física a que haya una confrontación con elementos de la policía de la Ciudad de México.

Indicó que estas vallas se han puesto desde hace muchos años en distintas manifestaciones desde que fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Lee también

"Hay estos grupos que se cubren la cara y que hacen acciones con artefactos peligrosos y que muchas veces han pretendido quemar la puerta de Palacio, en fin.

"Si uno pone policía frente una situación de este tipo, en donde hay agresión, pues va a haber confrontación y además pones en riesgo a la propia policía (…) El problema son estos grupos que hacen acciones violentas y que es mejor poner una barrera física para evitar confrontaciones, accidentes, etcétera, a tener otra situación".

"Barrera física para evitar confrontaciones"

En Palacio Nacional, la Mandataria federal señaló que la policía de la Ciudad de México está entrenada no reprimir, sino para contener.

Lee también

"Entonces es mejor poner una barrera física para evitar esta situación a que haya una confrontación con elementos de seguridad".

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que los integrantes del Comité 68 que siempre se deslindan de estas acciones violentas.

"Entonces es por eso se ponen estas barreras alrededor de muchos monumentos que también son Patrimonio Histórico y que son muchas veces afectados y también de Palacio Nacional", agregó.

Hay libertad de manifestación: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que en México ha habido una historia de represión y autoritarismo asociada al PRI.

Acusó “muchos casos de represión” contra movimientos sociales en la época priista, y aseguró que “se vive una situación de libertad enorme en nuestro país”.

Aseguró que la autonombrada cuarta transformación “es libertad” y “es democracia”.

Denunció que los medios de comunicación estaban controlados por el gobierno.

“No había libertad de expresión, ninguna, de ningún tipo. Y bueno, evidentemente, la desaparición de muchos luchadores sociales (...) Vean todos los medios, pueden decir lo que quieran de la Presidenta, de lo que sea, a nadie se le habla, a un dueño de un medio: ´óyeme, córreme a esta persona´ (...) Hay libertades, hay libertad de manifestación (...) Se vive una situación de libertad enorme en nuestro país, enorme”, expresó.

Represión a cargo expresidentes

Sostuvo que en los casos en los que se usó la represión por parte de las Fuerzas Armadas, la decisión fue de un civil: el presidente de la República. Comentó que en el caso de 1968 fue de .

Reconoció la decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador de desaparecer al Estado Mayor Presidencial.

Al lanzarse contra “el PRIAN”, la mandataria federal dijo que parace que ya tiene “tan mala fama” el PRI que “ya el PAN se está queriendo aliar con MC”.

Señaló a los expresidentes de México, desde hasta Enrique Peña Nieto, el desafuero contra López Obrador y fraudes electorales “como autoritarismo”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses