La presidenta informó que en la Fiscalía General de la República (FGR) hay varias carpetas de investigación en el llamado "" en donde se encuentran involucrados empresarios estadounidenses.

La jefa del Ejecutivo federal señaló que no se puede explicar que venga de Estados Unidos de forma ilegal y que no haya ciudadanos de ese país involucrados.

"Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas para obtener las órdenes de aprehensión, pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal (…) pero sí hay carpetas de investigación".

Lee también

En Palacio Nacional, la Mandataria federal reconoció que esta entrada ilegal de combustible de origen estadounidense continúa, pero indicó que ya en menores proporciones.

Destacó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene investigaciones también de este .

"Repito, no se podría explicar cómo entra de manera o entra de manera ilegal o entra todavía en menores proporciones combustible ilegal y que no tuviera alguien del otro lado. De hecho Estados Unidos también lo mencionó y tiene también investigaciones el propio Departamento de Justicia", señaló.

Lee también

Detectan 4 empresas de huachicol en EU y México

En julio pasado, EL UNIVERSAL informó que tras el megadecomiso de más de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila, presuntamente involucradas en el caso.

Se trata de las empresas Lambrucar, Ingemar, Belar Fuels e Industriales Fundentes, cuyos dueños supuestamente tejieron una red para lograr el traslado, paso por aduanas y almacenamiento de combustible de manera ilegal.

Los 129 carrotanques detenidos en Coahuila, que en total contenían 15 millones 480 mil litros de diesel, gasolina y destilado de petróleo, tenían sellos con la leyenda Lambrucar, empresa con sede en Houston, Texas, Estados Unidos, que al mismo tiempo cuenta con sucursales en las ciudades de Monterrey, San Luis Potosí y Querétaro.

Esa compañía fue constituida en 2018, y durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se le entregaron los permisos necesarios para importar diesel y gasolina a territorio nacional.

Entre los socios de Ingemar destacan José Merino Valdés Cuervo, Ricardo Thompson Ramírez, Ricardo Thompson Navarro, y el exgobernador panista de Baja California, Ernesto Ruffo Appel.

En el caso también está involucrada la empresa Belar Fuels, con sede en Corpus Christi, Texas, Estados Unidos, que es el principal proveedor de Ingemar.

De acuerdo con las indagatorias, Belar Fuels facilitaba el ingreso del combustible por la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Las investigaciones también involucran a Industriales Fundentes, con sede en Saltillo, Coahuila; sin embargo, no existen registros públicos de la firma.

Corrupción y omisión en Texas hacen fluir el huachicol: EU

Desde mayo pasado, que Texas no es sólo un productor y receptor de petróleo, sino que es el corazón operativo donde se lava, legaliza y redistribuye el crudo robado en México, conocido como huachicol.

No se trata de un comercio informal ni de un contrabando menor, sino de “una estructura transnacional que implica complicidades institucionales, permisos falsificados, omisiones selectivas y flujos financieros que atraviesan las fronteras al amparo de documentos en regla. Ahora lo sabemos mejor y estamos averiguando todo”, señaló el Departamento de Justicia.

El crudo hurtado a Pemex por grupos criminales coludidos con funcionarios en ambos lados de la frontera sale de México disfrazado de residuos industriales, cruza sin resistencia las aduanas de ambos países y es reintroducido en el mercado estadounidense como si se tratara de petróleo texano legal.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]