La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó la razón de las contingencias ambientales en esta época, ante la activación este martes de la fase 1 de la Contingencia Ambiental en el Valle de México, porque se registraron niveles de ozono que rebasaron la norma.
En su conferencia mañanera de este miércoles 2 de abril en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló que en la época de calor y el inicio de la primavera “normalmente hay estas contingencias ambientales”.
“Por cierto, hay más contingencias ahora que antes porque el límite para declarar la contingencia es más bajo, para proteger más la salud. Entonces han ido bajando los límites de contingencia.
Lee también Continúa la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM este 2 de abril
“En esta época se combinan muchas cosas; las altas temperaturas provocan más ozono, pero la química atmosférica de la Ciudad es muy complicada. A lo mejor disminuyes los vehículos y de todas maneras no bajas el ozono porque viene por otras fuentes.
“Y algo que impacta mucho en esta época son las quemas agrícolas y los incendios forestales que provocan, pues distintos contaminantes, que es una medida distinta la que hay que tomar que no necesariamente tiene que ver con los vehículos”, explicó la Presidenta.
Ante situaciones de contaminación en zonas metropolitanas como la de Guadalajara, Monterrey y del Valle de México, la titular del Ejecutivo federal refirió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabajan en el tema.
Lee también Sheinbaum envía anteproyecto de decreto para trabajadores afiliados al ISSSTE; congelará edad de jubilación
Apuntó que debe haber una medición de contaminantes e inventario de misiones. Resaltó que en la Ciudad de México hay una red de monitoreo “muy especializada”, mientras que la de Monterrey “es muy antigua”.
kicp/apr