Al conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que la es la jefa de Estado más respetado que hay en este momento en el mundo.

En el evento “Caminos por la igualdad: mujeres y niñas indígenas en el marco de la Recomendación General 39 de la CEDAW”, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores () declaró además que es un orgullo y una distinción trabajar en el gobierno de Sheinbaum Pardo.

Tras realizarse una ofrenda a la madre tierra y un ritual otomí, de la Fuente indicó que “formalmente llegan a la Cancillería todas las mujeres indígenas y afromexicanas del país.

Lee también

Al mencionar que vivimos tiempos inéditos, retos formidables y avances inobjetables en la transformación de la vida pública nacional, el titular de la SRE destacó la política exterior feminista y anunció que salió al convocatoria para la siguiente generación del Servicio Exterior Mexicano: “Por cada plaza que se abre por un hombre, se abrirán dos para mujeres”.

El canciller recordó que se trabaja en el tema de las nuevas masculinidades, que deben acompañar todos los proceso para definir el papel que asumen los hombres para hacer realidad la paridad de género en todos los ámbitos.

Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, señaló el orgullo de tener a Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer de Norteamérica, ante “las relaciones complejas” con el mandatario estadounidense Donald Trump.

Lee también

Hernández celebró la política exterior feminista de la Secretaría de Relaciones Exteriores y reconoció el trabajo del canciller De la Fuente, en el marco de las relaciones con Estados Unidos. Reiteró el reconocimiento al año de la Mujer Indígena en el país.

Llamó a que el 8 de marzo sea una reflexión colectiva para mejorar la vida de las mujeres y alcanzar la igualdad sustantiva, y combatir todo tipo de violencias.

Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), destacó que se trabaja en la elaboración de la Ley General de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, así como la atención a estos grupos de la población.

Lee también

Recordó Regino que 2025 es el año de la Mujer Indígena, que pone la reivindicación de este grupo en el movimiento de la cuarta transformación.

Claudia Oliva Morales, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), expresó que están preparadas para avanzar en la lucha del reconocimiento de las mujeres indígenas, e hizo un llamado a las instituciones para avanzar en políticas públicas con pertenencia cultural.

Al realizarse una ceremonia tradicional del pueblo otomí en la Cancillería, con una ofrenda a la madre tierra, el canciller Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández; y el titular del INPI, Adelfo Regino, participaron en una danza.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses