Luego de la desaparición del examen de admisión de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (), la presidenta aseguró que, el nuevo sistema de admisión fue "muy bueno", y los jóvenes están "contentos".

Destacó que, el Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (Ecoems) fue un ejercicio muy bueno para la asignación de escuelas para los jóvenes de la Zona metropolitana del Valle de México, los cuales tenían que presentar un examen para ver a qué escuela los orientaban y dependiendo de su calificación los orientaban a una escuela o a otra.

Sin embargo, con el Comipems se generaba "esta idea de que había escuelas de primera y escuelas de segunda y escuelas de tercera, cosa que es falsa".

Lee también

"Todas las de la educación media superior son buenas. El problema es que durante demasiados años, ¿desde cuándo está el Comipems? Desde el 96, 29 años, se generó esta idea. Y los jóvenes que estaban asignados a una escuela, supuestamente por su calificación, pues tenían la idea de que estaban entrando a una escuela que no tenía todas las posibilidades como otras".

Sheinbaum destacó que este modelo de asignación cambió por completo el modelo y "todos los jóvenes están muy contentos, todas y todos los jóvenes, y nos van a dar los resultados muy importantes".

Agregó: "Es un cambio profundo que tiene que ver con una máxima para nosotros, que es la educación, es un derecho".

Se acabaron "los rechazados" en prepa con la sustitución de Comipems: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que bajo programa "", que sustituyó al examen de admisión de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) se acabaron "los rechazados".

"Importantísimo, no hay rechazados, se acabaron los rechazados. Fíjense qué importante. El hablaba mucho de cómo a los jóvenes les llamaron en el período neoliberal `ninis´, `ni estudian ni trabajan´. Pero todavía una palabra todavía, quizás más fuerte, es `rechazado´, `eres rechazado de esta escuela´, generando una frustración.

Lee también

"Un no entendimiento de por qué si sales con calificación aprobatoria de la secundaria y por qué después no puedes estudiar en una escuela que quede cerca de tu casa", señaló.

En este sentido, la Mandataria federal comparó que en van a las preparatorias que les quede más cerca de su casa, y no hay examen.

"En cambio, aquí, en la Zona Metropolitana del Valle de México se definió que la manera de decidir a qué escuela iban un joven de 15 años, un adolescente de 15 años era por examen. Pues ya no, eso se acabó", dijo.

68.4% de los aspirantes entró a su primera opción

En , la Mandataria federal señaló que el y la siguen teniendo sus exámenes, pero todas las demás escuelas de bachillerato son abiertas a elección los jóvenes deciden cuando se inscriben a cuáles quieren ir en primer lugar segundo y tercer lugar hasta quinto lugar y el resultado, indicó," es impresionante".

Lee también

En este sentido, la Mandataria federal destacó que bajo el examen del Comipems solo el 26% entró a su primera opción, mientras que ahora el 68.4% entró a su primera opción.

Indicó que en 2024 solo el 12.5% entró a la segunda opción, pero ahora el 21.1%, "pero fíjense es entre la sexta y la 20 opción de a dónde quería ir el estudiante o la estudiante, era el 31.4% (que eran enviados a esta opción) y ahora ningún joven llegó hasta su sexta opción".

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc / apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses