Progreso, Yucatán. La dio el banderazo de inicio de las obras para el servicio de carga del Tren Maya, la cual tendrá un presupuesto de 25 mil millones de pesos y se prevé que esté concluido en 2028.

Acompañada por el gobernador Joaquín Jesús Diaz Mena () y por integrantes de su gabinete, encabezó la ceremonia de inicio de la construcción, la cual estará a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Mandataria federal destacó que esta nueva obra ferroviaria permitirá que todo el sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya.

Lee también

Ahora estamos dando un banderazo de salida para que el Tren Maya no sólo sea de pasajeros, sino un servicio de carga. ¿Qué importancia tiene esto? Va a permitir que todo el sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya, que es principalmente un desarrollo turístico”.

Tren Maya ya es una realidad y ha transportado a un millón 200 mil personas

Claudia Sheinbaum encabezó la Ceremonia de Banderazo de inicio de obras del Tren de Carga del Tren Maya, en Progreso, Yucatán. Foto: Hugo Salvador/EL UNIVERSAL
Claudia Sheinbaum encabezó la Ceremonia de Banderazo de inicio de obras del Tren de Carga del Tren Maya, en Progreso, Yucatán. Foto: Hugo Salvador/EL UNIVERSAL

Ante de cientos de pobladores y frente a las críticas que ha tenido el Tren Maya, la Mandataria federal afirmó que tren es hoy “es una realidad”.

En este sentido, destacó que a poco más de un año de operación, el Tren Maya ha transportado a más de un millón 200 mil pasajeros.

"Ahora estamos dando el banderazo de salida para que el Tren Maya no solo sea un tren de pasajeros, sino un tren de carga. ¿Qué importancia tiene esto? Bueno, la carga transporta mercancías de distinto tipo y el tren de pasajeros transporta personas.

Lee también

"Entonces, al ser también un tren de carga, va a permitir que todo el sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya, que es principalmente un desarrollo turístico. El tren de carga le va a dar un potencial enorme para que lo que se produzca en otros lugares del país, o aquí en el sureste pueda tener una transportación de la manera más eficiente posible, que es el transporte de carga".

Se informó que la nueva obra ferroviaria se vinculará con la ampliación del puerto de altura en Progreso, que recientemente se licitó y tendrá una inversión de 12 mil millones de pesos, con el objetivo de que esta región pueda convertirse en un polo para el comercio de carga nacional e internacional y sumarse al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que la nueva obra del Tren Maya estará a cargo de los militares, mientras que la de Puerto Progreso será supervisada por la Secretaría de Marina.

Lee también

Informó que en Palenque, Chiapas, habrá una estación especial para unir al Tren Maya con el Interoceánico y con ello impulsar la región como opción para el transporte transcontinental de grandes mercancías.

"Si se fijan, es la recuperación del transporte en tren, tanto para pasajeros como para mercancías. Y esta es una visión que tuvo el Presidente López Obrador y que nosotros le vamos a dar continuidad", agregó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jf/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses