Al anunciar que se enviará este miércoles se enviará la iniciativa de las Reformas a la Ley de Aguas Nacionales, que incluye penas para combatir el robo de agua y mercado negro con 1 a 10 años de prisión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que es un buen anunció para celebrar su primer año de gobierno.
"Ese cambio la ley de Aguas Nacionales es un es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En el año 92, en la época de Salinas (de Gortari) cambia la ley de aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía que es transmitible y vendible por privados, entre privados eso generó no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua", mencionó.
Añadió que lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión ni tampoco transmitir los títulos de concesión si hay cambio de uso en el agua: "Entonces, el día de hoy estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación", comentó la mandataria federal.
Mientras tanto, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), comentó que la iniciativa será enviada hoy al Congreso de la Unión y en la iniciativa se busca crear un capítulo de delitos hídricos para combatir el robo de agua y el mercado negro.
En los delitos hídricos se contemplan la explotación, extracción, el traslado ilegal de las aguas nacionales y también se establecen elementos para combatir la corrupción en la expedición de títulos y cualquier trámite y estos se agravan cuando se trata de servidores públicos.
"(...) se incrementan penas que van de uno a 10 años de prisión, un elemento muy importante que no está en este documento porque es parte de otro ordenamiento, se plantea la ley de extinción de dominio para los casos de robo de agua", indicó.
Añadió que se crea un fondo de reserva de aguas nacionales, "es un elemento importante todas las aguas que se recuperen porque se extinguen concesiones, porque ya nos están utilizando, porque se devuelven, van a pasar a este fondo y será la comisión la encargada de poderlo asignar o reasignar".
Abundó que para evitar el acaparamiento, se limita el pago de cuota de garantía para un máximo de cinco años, "eso sobre todo para quienes tienen contemplado el crecimiento de sus negocios o quieren ampliar sus parcelas en el caso de productores, eficiencia en el uso de agua se promueve la tecnificación, se fortalecen los mecanismos para medir el uso del agua y se restablecerá la regulación correspondiente para la captación de agua pluvial y se promueve la planeación hídrica a corto mediano y largo plazo".
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
kicp/apr