La presidenta aseguró que su gobierno está poniendo orden a las concesiones de agua en el país, y admitió que al gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador ya no le dio tiempo.

“Nuestro objetivo es que a finales de este año ya quede esa base de datos bien establecida, y seguir revisando todos los casos en donde hay ilegalidades. Yo no le llamaría en algunos casos huachicol de agua”, dijo Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera de este lunes 22 de septiembre en . Aseveró que ya llevan 90% de la revisión.

En su edición de este lunes 22 de septiembre, informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detectó 52 mil títulos de concesión de uso legal de aguas nacionales que huachicolean el recurso, según informó la subdirección de Administración del Agua.

Lee también

En una revisión de los 536 mil expedientes que hay en todo el país, este órgano encontró que la extracción se realiza a través del sin la posesión de un título o mediante permisos otorgados para uso agrícola que son convertidos en desarrollos inmobiliarios, campos de golf o balnearios.

El fraude afecta principalmente a productores agrícolas que necesitan un título vigente para la producción de sus parcelas, motivo por el que el Gobierno federal inició el programa de revisión y, a su vez, el decreto de facilidades administrativas para que el sector campesino regularice sus títulos de agua.

Cuestionada por si se han detectado nombres de expresidentes relacionados con irregularidades, respondió que no, pero sí de exgobernadores como César Duarte, de Chihuahua.

La titular del Ejecutivo federal dijo que se tomó la decisión de ordenar las concesiones.

“Lo platicamos, que cómo era posible que había muchas concesiones que no estaban en orden. Entonces nosotros desde que llegamos tuvimos el objetivo de poner orden en las concesiones; había tres bases de datos, muchos de los documentos que sustentaban las bases de datos fueron quemados en el 201, justo cuando entró el en un incendio en la Conagua, en el último piso de la Conagua.

Lee también

“Nunca se supo no se pudo dictaminar si fue provocado o no ese incendio, pero lo cierto es que muchos documentos que sustentaban esas concesiones, pues ya no existen”, explicó.

“Ya prácticamente se revisaron 90% de esas concesiones. ¿Qué es lo que se ha encontrado? En algunos casos, por ejemplo, había concesiones para riego agrícola, el riego agrícola no paga derechos”, comentó.

Acusó la Mandataria que en la época del expresidente priista, Carlos Salinas de Gortari, se permitió la transición de derechos de privado a privado, sin que regrese la concesión al Estado: “Eso lleva una situación muy grave, porque resulta que hay muchos desarrollos habitacionales en donde la concesión era de riego agrícola, no paga agua y ahora se usa para el desarrollo habitacional”.

Dijo que en el caso de , en Chihuahua, se dinamitó una de las presas para que pudiera correr el agua, porque estaba utilizándose de manera ilegal.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses