La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el gobierno federal tendrá, a partir de octubre, la trazabilidad completa de “cada gota de gasolina” que se produce, importa, transporta y vende en el país.
Con ello, el Ejecutivo busca determinar con precisión el tamaño del daño económico causado por el contrabando y el robo de combustibles, conocido como huachicol y huachicol fiscal.
Durante su conferencia matutina, la mandataria aclaró que aún no existe una cifra oficial sobre las pérdidas por este delito, pese a que la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, estimó recientemente un daño de 600 mil millones de pesos. Sheinbaum precisó que ese monto fue una referencia tomada de un dato mencionado por un legislador durante una comparecencia, y no una cifra confirmada por el gobierno federal.
“Tenemos un grupo de trabajo donde está la Secretaría de Energía, la Secretaría de Hacienda, Pemex, Aduanas, la Asea, Profeco, Seguridad, la Fiscalía y la Agencia de Transformación Digital, para consolidar una sola base de datos que nos permita saber día con día cuántos combustibles se importan y dónde se venden”, explicó la presidenta.
Lee también Sobrinos de Ojeda tejieron red para lavar sus ganancias de huachicol fiscal
De acuerdo con Sheinbaum, la falta de una base unificada de información impidió durante años conocer con exactitud el flujo del combustible en México.
Dijo que Pemex, el SAT, la Secretaría de Energía y las aduanas manejaban datos distintos —algunos en pesos y otros en volumen—, lo que dificultaba detectar irregularidades
“Lo que no había era esta trazabilidad. Queremos saber de lo que se importó ayer, en dónde se está vendiendo, quién lo transportó, dónde se almacenó y a qué gasolinera llegó. Eso se cierra en octubre”, puntualizó.
La presidenta agregó que esta nueva base permitirá monitorear en tiempo real la ruta del combustible y detectar si en el mercado se vende más gasolina de la que se produce o importa, lo que revelaría la existencia de contrabando o de operaciones no registradas.
Además, recordó que con la nueva normatividad energética, cada camión que transporte combustible deberá contar con un código QR emitido por la Secretaría de Energía, donde se especificará el origen y destino de la carga.
Sheinbaum Pardo destacó también que, tras la detección de un buque irregular en Tamaulipas, el gobierno reforzó los protocolos de inspección en las aduanas y en los puertos, incluyendo la revisión de pedimentos y análisis de laboratorio del contenido de los buques para evitar el ingreso de combustible no declarado.
“Se ha controlado muchísimo el ingreso de combustibles gracias a estas revisiones. Pero hasta que tengamos completa la base de datos, podremos saber con certeza si sigue existiendo contrabando y de qué magnitud”, subrayó.
kicp