La presidenta informó sobre los avances realizados en los distintos municipios de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y , que fueron afectados por las intensas lluvias.

Además, dijo que este miércoles 22 de octubre inicia la dispersión de apoyos a damnificados a los que se les entregarán 20 mil pesos, que podría derivar en dos apoyo más dependiendo si hubo pérdida total de sus hogares.

Lee también

En un video en redes sociales, Sheinbaum Pardo destacó que se han restablecido diversos caminos y servicios, aunque aún permanecen 112 localidades sin comunicación terrestre, de un total de 288 que inicialmente quedaron aisladas.

Hidalgo concentra el mayor número de comunidades incomunicadas con 74 de 184, seguido de Veracruz con 31 de 51, y Puebla con 7 de 32. En tanto, en Querétaro (0 de 17) y San Luis Potosí (0 de 4) ya se ha restablecido la conexión total.

Explicó que en Veracruz, la cabecera municipal de Ilamatlán a la que todavía no se puede acceder porque los derrumbes en las carreteras fueron muy amplios.

"Quiero agradecer a Defensa, a la Mariana, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a los trabajadores de todos los estados de la República que han estado trabajando todos estos días, a los gobernadores, y sobre todo al pueblo de México, siempre generoso", destacó.

Lee también

Bienestar ha censado más de 79 mil viviendas afectadas por las lluvias en 5 estados

El Gobierno de México informó que mantiene la atención a la emergencia derivada de las lluvias extraordinarias que afectaron a los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde se mantiene un despliegue coordinado entre dependencias federales, estatales y municipales.

De acuerdo con el último informe oficial, la Secretaría del Bienestar ha censado 79 mil 816 viviendas con daños, como parte del levantamiento para la entrega de apoyos a familias damnificadas. Por entidad, los registros se distribuyen de la siguiente forma: 48 mil 719 en Veracruz; 11 mil 279 en Puebla; 8 mil 938 en San Luis Potosí; 8 mil 415 en Hidalgo; y 2 mil 465 en Querétaro.

Las autoridades reportaron que se mantiene en 76 personas fallecidas, y 31 no localizadas, mientras continúa la búsqueda y apoyo a las comunidades más afectadas. La línea 079 se mantiene activa para reportes y solicitudes de auxilio.

Lee también

En materia de infraestructura, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, de las 481 incidencias detectadas al inicio de la emergencia, 174 ya han sido atendidas, y los trabajos continúan en las zonas con caminos interrumpidos.

En ese sentido, se registran 112 localidades sin acceso terrestre, principalmente en Hidalgo (74), Veracruz (31) y Puebla (7), donde la población ha recibido agua y alimentos por vía aérea.

El restablecimiento de energía eléctrica presenta un avance del 99.34%, esto a la labor de 1,158 electricistas.

De los 265 mil 605 usuarios afectados, ya cuentan con servicio 263 mil 968. San Luis Potosí, Puebla y Querétaro han sido restablecidos al 100%, mientras que en Hidalgo y Veracruz faltan por reconectar menos del 1%.

Como parte de los apoyos, se han entregado 4 mil 499 chips de telefonía e internet de los 13 mil previstos, disponibles en los Centros de Atención de la CFE y oficinas del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) en Veracruz, Hidalgo y Puebla.

La coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y autoridades locales ha permitido distribuir 293 mil 582 despensas, mientras que el Sector Salud ha otorgado 93 mil 582 consultas médicas y aplicado 49 mil 137 vacunas en las comunidades afectadas.

Asimismo, se reportan 964 centros educativos con afectaciones, en los que ya iniciaron labores de limpieza y saneamiento, y permanecen activos 73 refugios temporales en Veracruz, Puebla e Hidalgo, que brindan atención a 6 mil 886 personas.

El Gobierno federal reiteró que continuará con las acciones coordinadas para garantizar atención integral a las familias afectadas y acelerar la recuperación en las zonas impactadas por las lluvias.

Lee también

Más de 492 escuelas afectadas por las lluvias serán evaluadas por la SEP

La Secretaria de Educación Pública (SEP) informó que de los mil 297 planteles reportados con afectaciones por las tormentas pasadas, se han intervenido 805 escuelas, mientras que en 492 instituciones educativas ubicadas en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, se realizan las evaluaciones correspondientes.

En un comunicado, destacó que el seguro institucional operado por Agroasemex ampara un monto de 3 mil 200 millones de pesos (mdp), recursos que permitirán atender de manera oportuna los daños ocasionados en los planteles escolares de los estados afectados garantizando la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares.

Señaló que en la zona de la Huasteca, en San Luis Potosí, las inundaciones dejaron lodo y daños menores en mobiliario y bardas, y agregó que gracias al seguro, se realizan reparaciones inmediatas para que las escuelas continúen operando. En algunos casos, como en planteles cercanos a ríos, será necesaria la reconstrucción total para proteger a estudiantes y docentes.

Afirmó que en Huejutla, Hidalgo, varias escuelas permanecieron cubiertas por más de un metro de lodo. Las labores de limpieza, desinfección y evaluación estructural ya se iniciaron, utilizando recursos del seguro para atender daños graves y asegurar la continuidad educativa.

Mencionó que la SEP continuará trabajando de manera coordinada con autoridades estatales y municipales para garantizar un regreso seguro a clases, que los recursos del seguro se utilicen de manera transparente y eficiente en beneficio de la educación de niñas, niños y jóvenes del país.

Lee también

Comentó que la dependencia implementa un plan integral en tres etapas para asegurar que las escuelas del país cuenten con las condiciones óptimas para el regreso a clases, priorizando la seguridad, la limpieza y el equipamiento de los planteles. Este esfuerzo se realiza de manera coordinada con autoridades estatales, municipales, madres, padres de familia y comunidades escolares.

En la primera etapa, explicó, se lleva a cabo el desazolve de coladeras, la limpieza profunda de patios, salones y áreas comunes, así como la desinfección de tinacos y cisternas, con el objetivo de garantizar entornos saludables y seguros para estudiantes, docentes y personal administrativo, especialmente en zonas afectadas por lluvias recientes.

Detalló que en la segunda etapa se contempla la reposición de mobiliario escolar, incluyendo computadoras, útiles, muebles de aula, material de laboratorio y equipos didácticos, con el propósito de restablecer plenamente las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje; en la tercera etapa se atenderá a las escuelas que hayan tenido daños mayores, reparación o levantamiento de bardas, reposición de techumbres o columnas colapsadas.

Enfatizó que la SEP trabaja para que ningún plantel quede rezagado y que todas las niñas, niños y jóvenes cuenten con los recursos necesarios para continuar sus estudios en espacios dignos.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]