Más Información

Los mejores memes que dejó la persecución policiaca a botarga de Pikachu; el épico video se volvió viral en redes

Grok contesta a reacción de Sheinbaum sobre contundente pregunta de Bukele; “el cruce de IA y política está que arde”
Ante la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que algunas personas trabajadoras no serían recontratadas y declaró que este organismo se constituyó como una institución “grandísima, excesiva, que tenía un presupuesto muy grande”.
En su conferencia mañanera de este martes 25 marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo comentó que había trabajadores que pasarían a la Secretaría anticorrupción y de Buen Gobierno y que los que no pudieran acceder “iban a ser liquidados conforme a derecho, conforme a la ley laboral”.
“No es un asunto preconcebido, de que estamos en contra de algunos trabajadores ni mucho menos. El INAI se construyó como una institución grandísima, excesiva, que tenía un presupuesto muy grande.
“El presupuesto que va para burocracia se quita para otras cosas, entonces lo que se está haciendo es una institución más pequeña que cumple las funciones y para aquellos trabajadores y trabajadoras que no puedan entrar, pues se hacen las liquidaciones por ley y se busca también si pudieran entrar en algún otro espacio, no es algo contra los trabajadores”, declaró la Presidenta al destacar “la austeridad republicana”.
Apuntó que estas cuestiones las determina la Secretaría Anticorrupción, a cargo de Raquel Buenrostro, de acuerdo con los mecanismos establecidos administrativamente para las contrataciones y perfiles.
kicp/apr