La presidenta informó que desde el 20 de enero -fecha que inició el gobierno del presidente de Estados Unidos, - a la fecha, han sido repatriados a México 86 mil 017 paisanos.

En conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal señaló que el mayor periodo de deportaciones de Estados Unidos a México fue bajo. El gobierno de Bill Clinton, de 1993 al 2001, y en donde destacó que en el año 2000 hubo un millón 150 mil 906 de .

"El mayor periodo de deportaciones de Estados Unidos a México fue con Bill Clinton, de 1993 al 2001. Un año, el año 2000, un millón 150 mil 906 de mexicanas y mexicanos que fueron deportados a México o repatriados; en el período de Obama, el primer año, el 2009, fueron 601 mil 356.

Lee también

"Ahora, de enero al 24 de agosto, son 93 mil 821, y en el periodo del presidente Trump -porque recuerden que él entró el 20 (de enero)- 86 mil 17", explicó.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la mañanera del 27 de agosto de 2025. Foto: Especial
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la mañanera del 27 de agosto de 2025. Foto: Especial

En , la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que con el fin de la aplicación para programar citas de solicitudes de asilos en Estados Unidos, hay una reducción de entrada de migrantes a ese país.

"Hay que decir que están entrando menos a Estados Unidos. Hay un promedio de 307 de `encuentros´, se llaman, en la frontera que son regresados, la mayoría de ellos.

"Entonces hubo una reducción muy importante de personas mexicanas y otras nacionalidades que disminuyó a partir de la decisión del presidente Trump de cerrar este esquema que le llaman, le llamaban el CBP One. En pocas palabras cerró los asilos a Estados Unidos".

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses