Más Información

Pedro Haces compra medio millón de pesos en chocolates a Andy; fueron regalo a diputados, según Loret de Mola

Salud CDMX eleva a 9 los muertos por explosión en Iztapalapa e incluye a la señora Alicia; familia afirma que sigue con vida

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto
La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, firmaron un acuerdo para llevar internet gratuito a las Telesecundarias y Telebachilleratos de las 32 entidades del país.
En el salón José Vasconcelos del edificio sede la SEP, el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, afirmó que este instrumento representa un esfuerzo interinstitucional para garantizar el derecho humano a las telecomunicaciones, “y saldar la deuda histórica con las comunidades más vulnerables, al reducir la brecha tecnológica y de conectividad”.
Aunado a ello, Delgado Carrillo indicó que, con acceso a internet, las y los estudiantes podrán participar en la conversación global y convertir la información en saberes significativos para sus comunidades, “pues el objetivo no es fomentar un consumo pasivo de contenidos digitales, sino construir una conectividad con sentido propio”.
Lee también SRE pide a mexicanos en EU no arriesgarse durante festejos patrios
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, celebró la firma del acuerdo para llevar internet gratuito a las tele-escuelas de la SEP con especial atención en las zonas más vulnerables.
“Este esfuerzo tiene un objetivo claro: contribuir a cerrar brechas de desigualdad, en particular la digital, garantizar la educación como derecho del pueblo y que sea una realidad para todas y todos los mexicanos”, dijo.
Agregó que con la firma de este acuerdo “se da un paso firme en el camino de la transformación, abrimos ventanas de conocimiento, permitimos que cada estudiante, sin importar su origen o condición, acceda a la información y a las herramientas que impulsan el desarrollo. La conectividad se convierte así en un verdadero factor de igualdad”.
Lee también Enrique Peña Nieto y el golf, su “terapia ocupacional y psicológica”
En su intervención, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja, sostuvo que con este acuerdo de colaboración la CFE refrenda el compromiso con el pueblo de México, de contribuir con tecnología para la educación, “lo que permitirá a las y los estudiantes el acceso a material académico, cultural, deportivo y a información global, para su desarrollo académico y personal”.
Además, manifestó que la implementación de este plan de conectividad representa un avance significativo hacia la equidad digital y el fortalecimiento del derecho a la educación.
Al encuentro también asistieron la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez; el coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, Jorge Luis Pérez Hernández; el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López; la directora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza, entre otros servidores públicos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc