El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, solicitó a las y los diputados federales aprobar el incremento de más de 50 mil millones de pesos al presupuesto de becas educativas para alcanzar un padrón de 20 millones de beneficiarias y beneficiarios de la .

En su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que esta medida permitirá garantizar que todas y todos los estudiantes de educación primaria cuenten con una beca, consolidando uno de los compromisos centrales de la presidenta de México.

Hay 13 millones de estudiantes con beca en México: SEP

El destacó que actualmente el programa de Becas para el Bienestar es el de mayor alcance en la historia, con más de 13 millones de estudiantes beneficiados.

Lee también

De ellos, 8.8 millones pertenecen a educación básica mediante la Beca Universal Rita Cetina; 4.2 millones a Educación Media Superior con la Beca Benito Juárez; y más de 400 mil cursan estudios superiores con la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Delgado Carrillo subrayó que la educación es un derecho y no un privilegio, por lo que la política de becas busca garantizar la equidad en el acceso y la permanencia de los estudiantes.

El funcionario federal abordó también la entrada en vigor del Bachillerato Nacional, con el que se puso fin a la desigualdad entre “bachilleratos de primera y de segunda”.

Lee también

Aspirantes a bachillerato se quedaron en sus tres primeras opciones en 2025: SEP

Indicó que desde el pasado 1 de septiembre todos los estudiantes cuentan con un Marco Curricular Común y podrán obtener una doble certificación: bachillerato y carrera técnica avalada por instituciones de educación superior, fortaleciendo la vinculación entre ambos niveles.

En relación con el acceso a la educación media superior, Delgado informó que se eliminó el examen de ingreso del COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que durante casi tres décadas condicionó el futuro de miles de jóvenes.

Con la nueva plataforma de asignación, de los 273 mil aspirantes el 97.4% fue ubicado en una de sus tres primeras opciones, lo que representa un avance histórico frente al 38% que lo lograba anteriormente.

Lee también

En materia de infraestructura, destacó la construcción de 20 nuevos planteles de bachillerato, la ampliación de 33 escuelas y la reconversión de 35 secundarias en preparatorias, con lo que se han generado 37,500 nuevos espacios en un solo año.

Además, el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) cuenta con un presupuesto de 25 mil millones de pesos que beneficia a 76 mil escuelas, incluidas por primera vez 6 mil de nivel medio superior.

Casi todas las escuelas de México están libres de comida chatarra: SEP

Mario Delgado también resaltó la estrategia Vive saludable, vive feliz, con la cual el 86% de las escuelas ya eliminó la venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas.

Lee también

En este marco, explicó que se distribuyeron 300 mil manuales de orientación y se impulsa una cultura alimentaria regional y saludable. A la par, brigadas médicas han valorado a 4.6 millones de estudiantes en más de 5,400 escuelas, detectando que el 40% presenta sobrepeso, el 76% caries y el 30% requiere atención oftalmológica.

Respecto a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), recordó que se han distribuido puntualmente 155 millones de libros de texto gratuitos, incluyendo materiales en 20 lenguas indígenas nacionales, como parte de un modelo pedagógico que fomenta el pensamiento crítico, la identidad cultural y la diversidad lingüística. Afirmó que este proyecto educativo siembra justicia, igualdad y esperanza en el corazón de la Cuarta Transformación.

Durante la comparecencia, legisladores de la comparecencia, diputadas y diputados de las diversas fracciones parlamentarias plantearon inquietudes relacionadas con el presupuesto educativo, las evaluaciones internacionales, la deserción escolar y la infraestructura escolar.

Lee también

En respuesta, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, puntualizó que el presupuesto destinado al sector ha aumentado de manera significativa, en especial en materia de becas y apoyos a estudiantes, lo que permitirá consolidar la equidad en el acceso y permanencia escolar.

Evaluación PISA es un instrumento descontextualizado de la realidad: SEP

Sobre las evaluaciones, explicó que México continúa participando en la prueba PISA, aunque reconoció que se trata de un instrumento descontextualizado de la realidad nacional.

Subrayó que para el gobierno de la Presidenta de México, las evaluaciones deben tener como propósito central mejorar la vida de cada estudiante, más allá de indicadores estandarizados que no reflejan la diversidad y complejidad educativa del país.

Lee también

En materia de infraestructura, precisó que durante los gobiernos neoliberales, en tres décadas apenas se construyeron 20 planteles de Educación Media Superior, como los CBTis.

En contraste, destacó que tan solo en 2025, la Presidenta ha impulsado la construcción de 20 nuevas escuelas, así como la ampliación y conversión de diversos planteles, lo que refleja el compromiso de la actual administración con garantizar más espacios educativos para las y los jóvenes del país.

Habrá consulta sobre nuevo esquema que sustituirá al USICAMM: SEP

El secretario de Educación Pública informó que, a partir de octubre, se realizará una consulta nacional en cada escuela para que las y los maestros discutan y definan el nuevo esquema que sustituirá a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), con el objetivo de construir una mejor relación entre el magisterio y la autoridad educativa. Señaló que los resultados estarán listos entre marzo y abril de 2026, lo que permitirá elaborar un marco jurídico renovado que responda a las necesidades reales del magisterio y supere las limitaciones del modelo anterior.

Lee también

Destacó que la SEP ha impulsado un proceso de cambios en las asignaciones de docentes basado únicamente en la antigüedad, lo que garantiza transparencia y justicia en las decisiones.

Subrayó que en este marco, ya se llevaron a cabo 73 mil movimientos de manera pública y sin que se registrara ninguna queja, lo que refleja la confianza del magisterio en los nuevos mecanismos impulsados por el .

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses