Más Información

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Mueren dos guardias nacionales tras tiroteo cerca de la Casa Blanca; gobernador de Virginia Occidental exige esclarecer el caso

FGR confirma orden de aprehensión contra Raúl Rocha por huachicol; dueño de Miss Universo se convierte en testigo protegido
La Secretaría de Educación Pública (SEP) lleva alfabetización, así como educación primaria y secundaria gratuitas a más de 15 mil personas que se encuentran en Centros de Reinserción Social para adultos y comunidades para adolescentes en conflicto con la ley en todo el país.
Un total de 980 mujeres y 14 mil 188 hombres cursan sus estudios básicos en centros de reclusión para iniciar, continuar o concluir su educación mientras cumplen su deuda con la sociedad.
De ellos, 2 mil 342 aprenden a leer y escribir, mientras que 4 mil 353 estudian la primaria y 8 mil 473 más cursan la educación secundaria.
“Al cierre de 2019 han concluido algún nivel de educación básica un total de 13 mil 703 alumnos en los diversos Centros de Reinserción Social en todo el país”, dio a conocer la SEP.
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ofrece el aprendizaje de lectoescritura y la certificación de saberes, mediante el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo en los Centros de Reinserción Social y tutelares especializados para adolescentes de los fueros común y federal.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








