La Comisión Permanente del Congreso de la Unión analiza un punto de acuerdo presentado por senadores del donde se exhorta al gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública y la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional, para que atiendan las denuncias de falta de pago, acoso laboral y despido injustificado realizadas por las y los trabajadores de .

En el documento se expone que alrededor de 700 trabajadoras y trabajadores de las áreas de producción, operaciones, post producción y noticias, exigieron además del pago, que “se detenga la simulación de los ” que se les otorgan cada 6 meses como proveedores de servicios para evadir dar las prestaciones de ley.

Asimismo los trabajadores, entre ellos periodistas de Canal 11 denuncian precariedad laboral y exigen justicia, ya que, más del 70% carece de derechos básicos como seguridad social, antigüedad y estabilidad.

Lee también

Canal Once. Foto: Captura de pantalla
Canal Once. Foto: Captura de pantalla

Se expone que en la denuncia los afectados argumentan que son catalogados por las autoridades de Canal 11 como “proveedores” aunque cumplimos horarios, tenemos jefes y trabajamos bajo subordinación.

"Sin seguridad social. Sin aguinaldo. Sin ninguna prestación. Salarios disfrazados de honorarios, mientras entregamos una gran parte de nuestra vida al canal".

Asimismo, dan cuenta de: “los despidos injustificados y la reducción salarial de enero de 2025, que golpeó la economía de decenas de trabajadores.

Lee también

Los senadores del PRI expusieron que derivado de las protestas de personas trabajadoras de diversos medios públicos como Canal 11, IMER, Radio Educación y Canal 22, la Titular del Ejecutivo Federal, a pregunta expresa sobre ello, expresó que: "No debería ser, lo leí ayer y si es que existe el problema se resuelve, porque no debe de ocurrir. No sé si haya un retraso en algún pago, pero está garantizado el recurso para Canal 11, y todos. No hay problema".

A pesar de lo anterior, los pagos no se han realizado y las denuncias de acoso laboral persisten. Algunas de ellas, recuperadas en comunicados de las personas trabajadoras, así como en redes sociales como TikTok, señalan “irregularidades, abusos y malas prácticas administrativas bajo la dirección de Renata Turrent Hegewisch.”

También, son señalados “Héctor Sánchez, director de Administración y Finanzas, acusado de misoginia, autoritarismo y despidos sin sustento. Por su parte, en Asuntos Jurídicos, acusan a Carlos Islas de despedir al 80% del personal para colocar a abogados sin experiencia. Además, empleados lo señalan por amenazas a quienes cuestionan contratos y por el uso de recursos del canal para fines personales.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses