
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, quien encabezó la delegación mexicana que viajó a Washington para argumentar ante congresistas de Estados Unidos las afectaciones que generaría establecer un impuesto a las remesas, celebró la decisión de la Cámara de Representantes de reducir de cinco a 3.5% la propuesta de gravamen.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el legislador poblano afirmó que esta definición de la Cámara baja es resultado de los cabildeos realizados por el grupo plural de senadores que fueron escuchados por congresistas demócratas y republicanos.
“Como se dijo en el debate, el representante Castro, y lo dijo claramente, que este es logro también de México, que llevó la iniciativa en la reducción por la afectación que se tiene. Entonces nosotros esperamos que en el Senado, que tiene otro reglamento, otra composición, se pueda avanzar y se pueda convertir en cero”, apuntó.
Ignacio Mier destacó que la reducción que se logró equivale a 20 mil millones de pesos, monto equiparable a la pensión que reciben 537 mil adultos mayores cada mes.
Señaló que luego de este avance logrado y ahora hay que esperar a que sea turnada la minuta al Senado, que conforme a su reglamento inicie su proceso de discusión en la comisión correspondiente.
“Ahorita va primero a algo que se llama Oficina de Reglas, que determina la naturaleza del proyecto, si es de ley o es presupuestal. Si es presupuestal requiere una mayoría simple, (pero) si es de ley, si se considera que afecta temas migratorios y demás, entonces se determina que se requiere una discusión y mayoría de 60 hasta senadores”, explicó.
En redes sociales, la senadora morenista Andrea Chávez, quien también forma parte de la delegación mexicana que viajó a Washington, afirmó que “la disminución representa un gran avance para nuestros hermanos migrantes que se dejan la piel levantando dos países”.
Oposición califica como desastroso papel de la SRE
En contraste, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, consideró que no hay nada que celebrar.
“Aunque todavía falta el Senado, el impuesto de 3.5 a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes en EU, es un duro golpe a la economía y a las familias de México”, expresó.
El legislador hizo un reconocimiento a la comisión de legisladores mexicanos “que hizo un enorme esfuerzo para impedirlo, en especial a mi compañera Senadora Amalia García. Igualmente a la Embajada de México en Washington que deberán asumir la tarea permanente para revertir esa medida”.
Lee también Impuesto a las remesas angustia a migrantes en EU
El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, calificó como "desastroso", el trabajo del canciller Juan Ramón de la Fuente y del Embajador Esteban Moctezuma, para negociar con Estados Unidos el anuncio del Congreso estadounidense de aplicar un impuesto del 3.5% a las remesas.
A través de un comunicado, el vicecoordinador económico del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, dijo que lo anterior afectará a millones de connacionales.
“Hoy el Embajador Esteban Moctezuma hace una declaración desafortunada, confirma prácticamente que la Cámara Baja del Congreso de los Estados Unidos aprueba un impuesto del 3.5% sobre las remesas que mandan todos nuestros paisanos mexicanos hacia sus familias en territorio nacional y la califica como un gran logro, lo cual es completamente desastroso”, enfatizó.
Téllez Hernández consideró necesario resaltar que el trabajo de la cancillería y del Embajador "no ha sido satisfactorio", toda vez que este impuesto se cataloga como una doble tributación, menoscaba la utilidad neta de todos los mexicanos en Estados Unidos que envían dinero a nuestro país, es discriminatoria e ilegal "y por supuesto que viola el tratado firmado en 1994 entre Estados Unidos y México para la no doble tributación, transgrede completamente el espíritu de dicho acuerdo".
Finalmente, insistió que no se puede catalogar como una victoria este impuesto: "Es más bien el resultado de un desastroso desempeño de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Embajador, lo cual también va a mermar la capacidad de pago de muchas familias mexicanas que encuentran un complemento en las remesas enviadas por sus familiares para pagar vivienda, salud y educación".
Por su parte, el senador Marko Cortés señaló que el gobierno mexicano ya debería estar planeando una estrategia para que millones de mexicanos que reciben remesas no se vean afectados.
“Estados Unidos la Cámara de Representantes aprobó la “One Big Beautiful Bill” que incluye un impuesto del 3.5% a las remesas”, publicó en su cuenta de X.
“Aunque el Senado tendrá la última palabra, el gobierno mexicano ya debería de estar planeando una estrategia para amortiguar el impacto económico para las familias de nuestros migrantes, esperamos mucho más que condenas y de supuestos Planes A, B y C”, señaló.

"Va a haber otras llamadas"; Sheinbaum habla con Trump sobre aranceles al acero, aluminio y a la industria automotriz
kicp/apr
Comentarios
Más información

Metrópoli
Reaparece Sandra Cuevas; lanza dardos contra Monreal y Alessandra Rojo de la Vega

Universal Deportes
Liga MX: América vs Toluca EN VIVO - Final de Ida del Clausura 2025

Nación
Embajada de EU en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

Estados
Video: Momento exacto en que asesinan a mujer dentro del Hospital General de Tijuana; el atacante se hizo pasar por personal de salud