Más Información
La inteligencia artificial afirma las 6 nuevas habilidades para aprender o fortalecer de cara al futuro; conócelas
La IA revela cuál es la edad perfecta para independizarse; descubre cuáles son los desafíos en esta nueva etapa
Este truco viral para sartenes es todo lo que necesitas; di adiós a la grasa quemada y recupéralos como nuevos
La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado aprobaron con 83 votos a favor y 38 en contra las listas de aspirantes insaculados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo para competir por los cargos de jueces, magistrados y ministros el próximo 1 de junio.
Con el voto en contra de las bancadas del PAN, PRI y MC, quienes acusaron el proceso de una simulación, opaco, donde se busca que los nuevos jueces sean ex funcionarios, familiares y amigos cercanos al actual gobierno y a Morena, se aprobaron las listas conformadas por 870 candidatos a juzgadores.
De acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, de esa lista que irán a las urnas en busca de algún cargo como juzgadores, 436 son mujeres y 434 son hombres.
Lee también INE aprueba urna única para votos de elección judicial; escrutinio será realizado por consejeros distritales
Durante la primera sesión ordinaria del periodo y en tribuna, el senador del PAN, Ricardo Anaya, dijo que todo proceso está diseñado para que Morena tenga el control total y absoluto del Poder Judicial. “Hasta su tómbola es un fraude. De veras, reconózcanlo con apertura”.
El coordinador de Morena, Adán Augusto López, defendió el proceso y felicitó al panista, Ricardo Anaya de ser el padre de las tómbolas y la insaculación en 2014.
La senadora por Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, dijo que este proceso pasará a la historia por su desaseo, opacidad, improvisación y de sometimiento político, lo que el régimen llama un proceso inédito es en realidad una cadena de ilegalidades que amenaza gravemente el estado de derecho en nuestro país en primer lugar, esta reforma nació sin un diagnóstico.
Lee también Estas son las seis boletas aprobadas para la elección judicial; cada cargo tendrá un color distinto
Dijo que en las listas finales quedaron personas relacionadas con exfuncionarios públicos que ya se candidatean también en redes sociales y vemos también al mismo tiempo que en nuestro país se sigue padeciendo de justicia.
“Basta revisar quienes conforman estos comités para darnos cuenta de que se priorizan perfiles cercanos al oficialismo en los comités del Legislativo y Ejecutivo, que decidieron ignorar las órdenes judiciales que exigían suspender el procedimiento”.
Expuso que el comité del poder legislativo cometió diversas irregularidades. Para empezar, publicó listas de aspirantes fuera del plazo con errores que dan cuenta de la falta de planeación de estudio de este proceso.
“Se duplicaron hombres y se presentaron también perfiles incompletos además, en la más reciente insaculación para elegir a las personas candidatas. Me refiero a la vergonzosa, tómbola. Los nombres sorteados no correspondieron con los inscritos en las listas. Las aspirantes mujeres aparecían en las listas de los hombres y los aspirantes hombres aparecían en las listas de las mujeres”.
jf/bmc