La Comisión de Economía del destacó la importancia de abrir el diálogo con la industria tabacalera del país, encontrar un equilibrio que permita reducir los riesgos en el consumo de y vapeadores en México, así como analizar los estudios científicos que permitan tomar decisiones más documentadas respecto a estos productos.

Ello luego que se anunció el lanzamiento por parte de (BAT) de la plataforma OMNI, que busca presentar evidencias científicas abiertas y disponible para todos, diseñada para promover un diálogo informado y transparente en torno a la Reducción de Riesgos asociados al Tabaquismo.

Dicha plataforma destaca que la prohibición, como ocurre en México con los vapeadores, genera un mercado negro que es aprovechado por las , sumado a la mala calidad de los productos que dañan severamente la salud y que no son objeto de ninguna regulación sanitaria, ni pagan impuestos que podrían ayudar enormemente a las finanzas públicas.

Lee también

Fumadores en México. Foto: Pixabay
Fumadores en México. Foto: Pixabay

Al respecto, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes, expuso que está “a favor de poner siempre en el centro y como prioridad la salud pública, sin embargo, también tengo claro que existen más visiones y argumentos que establecen que estos dispositivos son una alternativa viable para reducir los riesgos asociados al tabaquismo”.

“Por ello, hago votos para que esta plataforma sea un punto de encuentro entre las distintas visiones que permitan un diálogo respetuoso y con base en evidencia, estudios y análisis científicos”, indicó en un posicionamiento ante el lanzamiento de dicha plataforma.

Indicó que base en este diálogo, juntos, podremos transitar a distintas políticas encaminadas a la disminución del tabaquismo, pues incluso la Organización Mundial de la Salud () estima que mata a más de 8 millones de personas cada año, de las cuales más de 1 millón son fumadores pasivos.

Lee también

James Murphy, Director Global de Investigación y Ciencia de BAT, destacó que existe mucha desinformación sobre la reducción de riesgos asociados al tabaquismo, y muestra de ello es la prohibición constitucional en México de los vapeadores, algo inédito a nivel global.

El directivo agregó que los productos no combustibles de BAT han mostrado reducciones del 90 al 99% en los principales tóxicos frente al humo del cigarro, y que los biomarcadores en usuarios reflejan niveles de exposición similares a los de personas que dejaron de fumar.

Asimismo, citó el caso de Suecia, donde el uso prolongado de productos orales sin combustión ha contribuido a las tasas más bajas de tabaquismo y cáncer de pulmón en la Unión Europea.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]