Más Información

Silvano Aureoles queda de nuevo sin protección judicial; pierde efecto suspensión de jueza contra orden de aprehensión

Estos son los 27 perfiles finalistas para liderar la CNB; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump

De la tristeza a la fama: comienza la cuenta regresiva para los XV años de Isela, la quinceañera que conmovió a México
Pese a los avances en materia legislativa para la inclusión de las personas con discapacidad, aún falta mucho por hacer, “porque hace falta que estas leyes se implementen y sean efectivas en la vida cotidiana de las personas”, coincidieron senadoras y activistas.
La senadora morenista Nestora Salgado dijo que es fundamental avanzar en la construcción de una sociedad con enfoque de derechos humanos en igualdad de condiciones y bajo una perspectiva de inclusión y justicia.
“Lamentablemente existen brechas para las personas con discapacidad, porque se enfrentan a actos de discriminación, hostigamiento, indolencia y estigmas que afectan gravemente su dignidad”, afirmó al inaugurar el foro Inclusión política de las personas con discapacidad.
Claudia Angélica Bañuelos López, exjugadora de tenis, dijo que en México hay seis millones de personas con alguna discapacidad y 53% son mujeres.
Agregó que la Ley General de Personas con Discapacidad no es vivencial y muchas personas de este sector no tienen derecho a la salud y educación.
Getzemani María José Ramírez, coordinadora nacional de Inclusión de Relevo Generacional, acusó que las mujeres con discapacidad sufren más violencia y narró que pese a tener la preparación académica, no le ha sido fácil alcanzar sus metas.