El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, regresó a comisiones el dictamen que expide la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ante la petición de la Junta de Coordinación Política, con el fin de que sea modificado como consecuencia de los conversatorios que se realizarán.
Al iniciar la sesión ordinaria, expuso que dicho trámite se realiza luego de que se acordó no incorporar dicho dictamen para su debate y aprobación, al cual ya se la había dado primera lectura el pasado jueves.
Con ello y luego de una votación económica por parte del pleno se aprobó retirar del orden del día dicho dictamen y regresarlo a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos.
Cabe recordar que senadores de oposición y especialistas han calificado de “Ley Censura” esta nueva legislación impulsada por el gobierno federal.
La reforma a la Ley de Telecomunicaciones que propone el Gobierno Federal se ‘ganó tiene el objetivo de censurar, esto por la redacción de un artículo que de mantenerse daría la facultad a las autoridades federales de “bloquear” contenidos en internet.
Lee también Adán Augusto da nueva fecha para iniciar discusión sobre ley de Telecom; CIRT acudirá al Senado
“Vamos a revisar toda la Ley de Telecomunicaciones”: Ignacio Mier
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, aseguró que todos los artículos de la nueva ey de Telecomunicaciones y Radiodifusión estarán a revisión y no solo los más polémicos.
En entrevista posterior a que la Mesa Directiva devolvió a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y de Estudios Legislativos el dictamen para un análisis a detalle, se congratuló de la decisión.
“Vamos a revisar todos, no solamente el 109, toda la ley en general. Una revisión integral” indicó.
En particular, el artículo 109, que es objeto de discusión, podría ser modificado si se alinea con las recomendaciones del Poder Ejecutivo, quien presentó la reforma.
Informó que se habilitará un micrositio para recibir propuestas del público, garantizando la máxima publicidad e interacción a través de las plataformas oficiales del Canal del Congreso y medios de comunicación.
El periodo para inscribirse y participar en los conversatorios sobre la ley será desde el 8 hasta el 22 de mayo.
La inscripción y participación estarán abiertas tres días antes de cada tema específico a tratar.
Mier Velazco dijo que la Junta de Coordinación Política aprobará los detalles finales de este proceso en una reunión programada para mañana.
Con respecto al artículo 109 de la ley, aclaró que se revisará no solo este artículo, sino toda la ley en su conjunto, con la posibilidad de realizar cambios, incluso eliminando partes, si se considera necesario.
En cuanto al periodo para su aprobación final, mencionó que se espera que la discusión continúe en junio o julio próximos.
em/bmc