El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, , informó que la minuta por la que se expide la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión enviada por la Cámara de Diputados tendrá modificaciones y se prevé que sea aprobada en comisiones y en el Pleno hasta el próximo martes.

El líder parlamentario explicó que ya se definió una ruta para el trámite legislativo y se está trabajando para hacer ajustes, porque “la es el delito más sensible que enfrentamos los mexicanos y que hay que revisar a profundidad, hay que revisar jurisprudencias o preestablecidos, sobre todo lo que se refiere a las agravantes”.

En entrevista por separado, el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, detalló que se harán algunos cambios de fondo y otros de “técnica legislativa”, para mejorar su redacción.

Lee también

Destacó que se endurecerá la penalidad para evitar que salgan de prisión de manera anticipada.

“Obviamente, el tema de penalidades, que es uno de los temas que nos preocupa, porque bajar la media aritmética en materia del delito de extorsión, sin duda, terminaría beneficiando a algunos actualmente procesados o sentenciados por efectos del artículo 14 constitucional, que establece que a ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, pero si es en beneficio sí, y así fueran unos pocos, debemos de tener mucho cuidado con el tema”, apuntó.

Dijo que un segundo son las penalidades en materia de funcionarios públicos. “Esto es algo que debemos de clarificar de qué conducta estamos hablando específicamente y también cuál es la penalidad”, señaló.

Corral Jurado destacó que uno de los cambios de fondo tiene su ver con la ubicación de la investigación del delito, lo que es muy importante, porque hay una tendencia en materia penal a especializar la investigación de delitos que leyes especiales o nacionales visibilizan.

“¿Para qué vamos a tener una ley nacional en materia de extorsión? Porque va a ser nacional, o sea, esto significa que obligará a las entidades federativas, y por lo tanto, la idea de visibilizar y de especializar la investigación de ese delito debe tener el mismo objeto en todos los procedimientos, en todas las formas de investigación, de sanción, etcétera”.

Lee también

Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos. , comentó a los medios de comunicación que además de la penalidad, se harán modificaciones en aspectos técnicos que tienen que ver con la especialización de ministerios públicos y policías para la investigación del delito de extorsión.

“Le haremos cambios a la minuta que a nuestro juicio son necesarios para generar un instrumento que cumpla con el propósito de la , que es fortalecer las capacidades del Estado mexicano para combatir la lacra que es este delito en todo el territorio nacional”, puntualizó.

Enrique Inzunza informó que en los próximos días, los presidentes de las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos se reunirán con la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, para afinar las propuestas de modificaciones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]