La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado aprobaron un pronunciamiento donde descalifican los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la ONU en el sentido de que en México hay desaparición forzada.
Durante la sesión ordinaria y en tribuna, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, culpó a Olivier De Schutter, presidente de ese Comité, de prejuzgar sin pruebas y de emitir en todo caso una opinión personal.
Dijo que la misma “alienta la falsa e injusta especulación de que hay desapariciones forzadas en México” por lo que anunció que presentará acciones legales en su contra.
“Anunciamos que recurriremos a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente al citado funcionario, sin que ello significa que el Estado Mexicano dejará de cumplir con sus obligaciones de información que se le solicite y de colaboración en cualquier caso que la citada comisión plantee a nuestro país”, dijo Fernández Noroña.
Con 71 votos a favor de senadores del oficialismo, 28 votos en contra y 3 votos de abstención se aprobó el pronunciamiento.
Por su parte, la senadora del PRI, Alma Carolina Viggiano, consideró una vergüenza este debate y recriminó a Fernández Noroña por estar refiriéndose al pasado y recordó que la mayoría de las desapariciones en el país se dan, en la actualidad, en complicidad con las autoridades de seguridad pública.
Lee también Javier Corral remite a Jucopo lista de 996 candidatos a magistrados electorales; se deberán elegir a 56
Morena rechaza procedimiento de ONU por desapariciones forzadas; "es faccioso", acusa
El Comité Ejecutivo Nacional de Morena rechazó el procedimiento iniciado por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, acusando que actúa de manera faccioso y sin elementos objetivos.
En un pronunciamiento, el partido encabezado por Luisa María Alcalde, apuntó que desde 2018 el Gobierno federal ha desplegado estrategias de búsqueda y combate a la impunidad derivadas de este delito.
"A diferencia del pasado, el gobierno no desaparece personas ni viola derechos fundamentales, tampoco tolera ni encubre a ninguna autoridad", sostuvo.
Dicho comité anunció que iniciará un procedimiento contra México ante la posibilidad de que en el país se registren desapariciones de manera general o sistemática.
El CEN respondió que el gobierno no permite ni ordena la desaparición forzada de personas como parte de una política sistemática de Estado.
Mencionó las acciones implementadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada, la cual constó, en esencia, de la búsqueda casa por casa y la confronta de bases datos para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas.
También añadió las iniciativas presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum para la implementación de acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad a partir de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
"Refrendamos todo nuestro respaldo a la Presidenta Sheinbaum y a las contundentes acciones que ha implementado para combatir este delito. Hoy más que nunca, México está comprometido con el respeto y la defensa irrestricta de los derechos humanos", concluyó.
em/