
El coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco Coello , presentó una iniciativa de reforma a Ley General de Educación para incorporar como parte del proceso educativo de niñas, niños y jóvenes la orientación nutricional , ello ante los altos niveles de obesidad, desnutrición y comorbilidades en ese segmento de la población.
Dijo que la reforma tiene la finalidad de orientar, prevenir, concientizar y generar una sociedad futura consciente y libre de decisión en el consumo de sus alimentos.
Argumentó que si bien existe el derecho a la alimentación y la Ley General de Educación menciona la importancia de la nutrición y de fomentar la alimentación saludable, hace falta un vínculo de la recepción de dicha información que debe proporcionar el sistema educativo nacional a los educandos.
Por ello, y como lo establecen compromisos internacionales, como lo es el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, es necesario la divulgación de principios sobre nutrición para que los niños y jóvenes conozcan sobre los nutrientes que benefician al cuerpo humano.
Resaltó que datos del Inegi reflejan que poco más de una quinta parte de niñas y niños con menos de 5 años, tienen riesgos de padecer sobrepeso; y 1 de cada 8 niños y niñas menores de 5 años presentan una talla baja (moderada o severa) para su edad.
Ante esta realidad subrayó que se requiere de una orientación adecuada desde temprana edad para generar mayor concientización en niños y jóvenes, quienes serán adultos con conocimientos sobre la importancia en la calidad de los alimentos y los beneficios que se reflejarán en su calidad de vida.
“Estos datos sobre obesidad y desnutrición permite vislumbrar la trascendencia que implica la alimentación y nutrición en los menores de edad”, destacó el senador Velasco al especificar que la propuesta de reforma presentada fortalece y se enfoca en una educación de orientación respecto de las ventajas que implica el conocimiento de los nutrientes y las ventajas de tener una alimentación adecuada.
También lee:
kl
Economía
Se recuperan exportaciones mexicanas a EU pese a aranceles de Trump; México se mantienen como su principal proveedor
Nación
Farmacéuticas invertirán más de 10 mil mdp; serán parte del Plan México
Nación
Marcelo Ebrard descarta que plan fiscal de Trump afecte a México; dará ventajas a productos mexicanos, asegura
Mundo
Demócrata retrasa votación del plan fiscal de Trump; lleva más de 8 horas hablando en el Senado de EU