Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático
El pleno del Senado de la República avaló una propuesta de Movimiento Ciudadano para reformar el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía y obligar a las cadenas de cine a proyectar todas las películas con subtítulos en español.
La reforma, presentada por el senador Clemente Castañeda Hoeflich (MC), pretende incluir a las personas sordas como un grupo vulnerable que se vería beneficiado con la disposición, “con el fin de eliminar barreras en su entorno social”.
De acuerdo con la reforma, las películas serán exhibidas al público en su versión original o dobladas, pero siempre subtituladas al español, y las clasificadas para público infantil y los documentales educativos igual.
En el dictamen se reconoció la disposición de algunas cadenas y cines independientes por buscar la inclusión de la población sorda en sus funciones, pero en cumplimiento a preservar las garantías individuales expresadas en la Constitución.
Se estima que en México, poco más de dos millones de personas padecen discapacidad auditiva. El dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para continuar con su proceso legislativo.