El Pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular con el voto de Morena y sus aliados la nueva Ley Orgánica de la Armada de México que busca fortalecer las capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa de la Armada de México, mejorando su formación, adiestramiento e inteligencia, la cual fue turnada al Ejecutivo Federal.
Con 68 votos a favor de Morena, PT y PVEM, así como 32 en contra del PAN, PRI y MC, se avaló la reforma que fue calificada por la oposición como un paso más a la militarización del país y sin nada que combata el huachicol fiscal que se consolidó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
La oposición acusó que se elimina el tema de los derechos humanos en la nueva ley, centralizar el poder de la autoridad marítima para que rinda cuentas al Ejecutivo Federal.
La reforma busca consolidar una Autoridad Marítima Nacional para la protección en las zonas marinas, costas, puertos, recintos portuarios, terminales, marinas e instalaciones portuarias nacionales, así como el refuerzo a la vigilancia y detección en aduanas, zonas costeras, marinas e instalaciones estratégicas.
Carolina Viggiano, senadora del PRI, expuso que la legislación propuesta solo someterá a la Armada de México al dominio de un régimen que pretende militarizar al país.
En tribuna lamentó que se pretenda minimizar la actuación civil y sobrecargar a las Fuerzas Armadas de funciones que no le corresponden y refirió que el tema de -huachicol fiscal- es resultado de la falta de visión de pretender que la institución es incorruptible.
Alejandra Barrales, argumentó que cuidar a las Fuerzas Armadas no es darles más poder, es dotarles de un marco jurídico en el que circunscriban sus facultades.
Dijo que la nueva se da en un contexto que no debe ser ignorado, específicamente, sobre la problemática del -huachicol fiscal-, y no se puede justificar recargar a la Marina con funciones que no le corresponden.
Recordó que su grupo parlamentario ha votado sistemáticamente en contra de la militarización, pues esta no fortalece a las Fuerzas Armadas, más bien las debilita y desvía de su misión primordial.
Lee también Marina realiza búsqueda y rescate marítimo en suroeste de Acapulco, tras petición de Guardia Costera de EU
En tribuna y al presentar una moción suspensiva que fue rechazada por la mayoría de Morena, el senador del PRI, Manuel Añorve, expuso que esta ley no fortalece a la Armada, la somete a intereses políticos y le mete la mano al corazón de una de las instituciones más respetadas del país.
“Se busca un traje a la medida de Morena, crear una jefatura de operaciones navales que responde directamente al Ejecutivo Federal”, apuntó.
“Sin un solo argumento se eliminan en la ley toda la protección a los derechos humanos. El verdadero cáncer que hunde a la Marina, el huachicol fiscal, ni siquiera se toca”, aseveró.
Añorve recordó el robo del siglo en el sexenio de López Obrador con 600 mil millones de pesos.
De acuerdo con la nueva ley, la Armada de México tendrá atribuciones para impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico del sector marítimo para la seguridad y soberanía del territorio nacional.
mahc/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













