Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Alistan Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de gobierno de Sheinbaum; cerrará gira este domingo 5 de octubre

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

El "Potrillo" conquista corazones y mantiene viva la tradición mexicana en la antesala de su concierto en el GNP
Con 70 votos a favor, 26 en contra y 4 abstenciones, el Senado de la República aprobó la minuta con proyecto de decreto, que fue enviada desde el 16 de octubre por la Cámara de Diputados, con la cual se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos; y de la Ley de Puertos .
El objetivo central de esta propuesta, que fue analizada y discutida por los senadores, es ampliar las atribuciones de la Secretaría de Marina para que ejerza la autoridad marítima nacional y con ello, trasladar a sus facultades las funciones que realizaba la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Con esto, la Marina habrá de regular las comunicaciones y transportes por agua, así como formular las políticas y programas para su desarrollo; así como regular, promover y organizar a la Marina Mercante y establecer los requisitos que deba satisfacer su personal técnico y conceder las licencias y autorizaciones respectivas.
También se plantean adiciones y derogaciones a la Ley, como la construcción y reconstrucción, conservación de las obras marítimas
portuarias y de dragado que requiera el país, y autorizarlas cuando sobrepasen sus capacidades técnicas y operativas.
Se deben de adjudicar y otorgar contratos, concesiones y permisos para los servicios relacionados con las comunicaciones y transportes por agua y fijar las normas técnicas del funcionamiento y operación de los servicios públicos de comunicaciones y transportes por agua.
ed