Más Información
![Salinas Pliego llama “zurdo de mier…” a Taibo II tras arremeter contra los que apoyan a EU; “cree tener derecho a todo”](https://eluniversal-eluniversal-staging.web.arc-cdn.net/resizer/v2/GTRFFLOGSBHDPGXGDJYSRAGCFM.jpg?auth=2624292df49422faea62aa4d50058dce1bbe88052fe64039a977582700be6fcc&smart=true&width=263&height=200)
Salinas Pliego llama “zurdo de mier…” a Taibo II tras arremeter contra los que apoyan a EU; “cree tener derecho a todo”
![Caso Lucio: Verástegui reacciona a abandono de bebé en bolsa en Tultitlán; “México se gesta en los vientres”](https://eluniversal-eluniversal-staging.web.arc-cdn.net/resizer/v2/DQM37UYYCRCX7B6HHXWNMIWYQU.jpg?auth=9a7f7b5d6a66b4fa0fecdb1ce4e1b648b43c8d9666e829a9f64923ebcc387529&smart=true&width=263&height=200)
Caso Lucio: Verástegui reacciona a abandono de bebé en bolsa en Tultitlán; “México se gesta en los vientres”
Por unanimidad de 108 votos, el Pleno del Senado de la República aprobó el decreto por el que se declara 2025 como Año de la Mujer Indígena, a iniciativa del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En tribuna, la senadora Karla Ruíz Ruíz, de Morena, destacó que “este es un reconocimiento que honra a las mujeres, incluidas a las mujeres indígenas migrantes, el cual trasciende la simbología y se convierte en un acto de justicia histórica”.
Recordó que a lo largo de los siglos, las mujeres indígenas han alzado la voz contra la discriminación, la injusticia y la opresión. Han resistido, luchado y transformado sus realidades a pesar de los múltiples desafíos que enfrentan.
Lee también Presentan actividades culturales para conmemorar el Año de la Mujer Indígena
“Desde los tiempos de las civilizaciones mesoamericanas hasta el presente, las mujeres indígenas han sido el pilar de sus comunidades y de nuestra nación. Son guardianas de nuestra identidad cultural, preservando conocimientos ancestrales en la medicina tradicional, la gastronomía, la lengua, el arte y la cosmovisión. Su participación en la agricultura, la artesanía y el turismo sostenible no sólo enriquece nuestra diversidad, sino que también impulsa el desarrollo económico de México. Sin ellas, el tejido cultural y social de nuestro país estaría incompleto.
Sin embargo, subrayó que durante siglos, sus logros, su liderazgo y su resistencia han sido omitidos de los libros, discursos oficiales y políticas públicas.
“Pero ya no más”, advirtió.
El decreto aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación.
Lee también Presentan Programa del Año de Mujeres Indígenas; actividades iniciarán el próximo 21 de febrero
mahc/apr