Más Información
La subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de Semarnat, Marina Robles García, y el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Humberto Graff Montero, exhortaron a las y los diputados federales a legislar en materia forestal, a fin de que las entidades federativas adopten esquemas obligatorios para controlar el consumo de madera ilegal y frenar la tala clandestina en México.
Así lo solicitaron durante la realización del Taller Legislativo de Análisis y Construcción de una Estrategia de Fortalecimiento del Sector Forestal, que reunió a legisladores, autoridades ambientales, comunidades y sociedad civil en la Cámara de Diputados.
“Los bosques no deben entenderse solo como árboles: Son agua, comida, captura de carbono, biodiversidad, belleza y paisaje. Además, México cuenta con una trayectoria de manejo forestal comunitario que debe fortalecerse para lograr un aprovechamiento verdaderamente sustentable”, declaró la subsecretaria Robles García.
Lee también Activistas de Greenpeace escalan la Estela de Luz para exigir protección de la Selva Maya

Por su parte, el titular de la Conafor, enfatizó que la Cámara de Diputados tiene un papel fundamental en la creación de bases legales para un desarrollo forestal inclusivo y justo.
Propuso que las entidades federativas adopten esquemas obligatorios para controlar el consumo de madera ilegal y frenar la tala clandestina, uno de los mayores problemas del sector.
“La Cámara de Diputados juega un papel fundamental en sentar las bases para que podamos tener un desarrollo forestal inclusivo y justo a nivel nacional. Se tienen que tener esquemas legislativos y legales de obligatoriedad de las entidades federativas para desarrollar un control sobre el consumo de madera ilegal, esto para detener uno de los problemas que aquejan mucho al sector, la tala ilegal", sentenció.
En su intervención, el diputado Jesús Cuanalo (PVEM) puntualizó que México necesita construir un camino legislativo sólido en materia ambiental, sin importar partidos ni colores.
Lee también Semarnat anuncia nueva evaluación ambiental al proyecto turístico del cuarto muelle de cruceros en Cozumel

“Lo que necesitan el sector forestal es trabajar en unidad, conjuntar los criterios de todas las personas aquí presentes y eso nos va a permitir avanzar y alcanzar la meta que queremos. Si generamos las herramientas y las propuestas adecuadas para ir por un camino legislativo que ayude a fortalecer al sector”, afirmó.
En el encuentro, las y los diputados coincidieron en adoptar como prioridades legislativas, temas como la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales, así como la construcción de alianzas estratégicas que garanticen el bienestar de millones de personas que dependen de los recursos de los bosques.
En el evento también estuvieron presentes la Diputada Federal Alejandra Chedraui Peralta, Presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados; la Diputada Federal, Leticia Barrera Maldonado, Presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria; la Diputada Federal Azucena Arreola Trinidad, Presidenta de la Comisión de Pesca; Alejandro Sánchez Vélez, Director General de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque); Ernesto Herrera Guerra, Director General de Reforestamos México; Eleonora Aranda Cardoso; Directora del Programa en México, ICCF; el Diputado Federal Noel Chávez Velázquez, Secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como asociaciones civiles y representantes de la sociedad civil.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]














