Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, que acusa persecución política

Diócesis de Zamora lanza mensaje a cárteles; “Les ordenamos en nombre de Dios, cese inmediato a la violencia”

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada
Alto al Secuestro
reportó 155 plagios en noviembre pasado, lo que según sus cifras representa un incremento de 14.81% con respecto a octubre, considerado el mes más violento de este año.
Isabel Miranda de Wallace,
presidenta de la asociación civil , aseguró en su conferencia de prensa mensual que también hubo un aumento de 26% en el número de víctimas , pues se registraron 184, es decir 38 más que en octubre.
La activista ubicó a Veracruz en el primer lugar en este delito con 31 secuestros en noviembre, seguido del Estado de México, con 28; Ciudad de México, 10; Guerrero, nueve; Hidalgo, ocho; Tabasco, siete, Zacatecas, siete.
Miranda de Wallace señaló que durante este año han ocurrido mil 564 secuestros. “Durante el mes de octubre se mantuvo la cifra de 135 que hubo en septiembre, sin embargo en noviembre vuelve a repuntar un 14.8%”, lamentó.
Por cada 100 mil habitantes, las entidades con más privaciones ilegales de la libertad son Zacatecas, Veracruz y Tabasco.
lsm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









