
Ciudad de México.- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez , consideró que el planteamiento de crear la Guardia Nacional “ representa una respuesta parcial e incompleta” al problema de violencia e inseguridad en el país, empero, reconoció que no sería viable mantener la paz sin ayuda de las Fuerzas Armadas.
“No somos ingenuos ni pretendemos cerrar los ojos ante la realidad. Reconocemos que, por el momento, no sería viable que nuestras Fuerzas Armadas dejaran de participar en las tareas de apoyo vinculadas al ámbito de la seguridad pública".
En el tercer día de discusión de la iniciativa en la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados,
González Pérez
advirtió que , si ha de crearse este nuevo cuerpo de justicia, debería garantizarse primero la completa autonomía que tenga la Fiscalía General de la República.
“Por mejor capacitado que esté un cuerpo que asuma las funciones policiacas, poco o nada abonará al abatimiento de la impunidad si no contamos con fiscalías autónomas”, expresó.
González Pérez
recordó que cuando diversas instancias encargadas de la defensa de los derechos humanos en el país fueron citadas por la Cámara de Diputados para discutir la iniciativa de la Ley de Seguridad Interior “no fueron escuchados” y la propuesta fue aprobada al vapor.
“En esta ocasión, tenemos la certeza de que las cosas serán diferentes y que existirá la sensibilidad y apertura por parte de este Poder Legislativo, para emitir la construcción de las normas que permitirán encontrar las soluciones que todos buscamos”, dijo.
Estados
Tabasco, el edén del huachicol; se dispara robo de combustible en la entidad
Espectáculos
Artistas piden ayuda a Sheinbaum por IA; lanzan plan “4C”
Nación
Expresidentes del INE y exconsejeros piden a Sheinbaum reforma electoral consensuada; advierten riesgos a la democracia
Estados
"Ya está saliendo toda la pudrición": Hermano de AMLO ante la orden de aprehensión contra ex-secretario de seguridad de Tabasco