
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite cuatro acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición contra la figura de los “superdelegados”, que fungen como enlaces entre el gobierno federal y los estados.
El ministro Luis María Aguilar Morales dio entrada a los recursos 115/2018 y sus acumulados 116/2018, 119/2018 y 120/2018 promovidos por legisladores del PRD y de Movimiento Ciudadano el año pasado, contras las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Sin embargo, no se otorgó la suspensión respecto de los efectos, solicitada en la acción de inconstitucionalidad 120/2018.
“No ha lugar a acordar de conformidad la solicitud de los diversos diputados integrantes de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso de la Unión otorgue la suspensión respecto de los efectos y consecuencias del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”, determinó Aguilar Morales.
El ministro dio un plazo de 15 días hábiles al Congreso de la Unión y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para responder a las demandas.
“Requiérase a la cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión, por conducto de quien legalmente la representa, para que al rendir el informe solicitado envíen a este Alto Tribunal copia certificada de todos los antecedentes legislativos de la norma general impugnada, incluyendo las iniciativas, los dictámenes de las comisiones correspondientes, las actas de las sesiones en las que se hayan aprobado
Nación
Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”
Nación
México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela
Universal Deportes
Resultado: México vence a Honduras y avanza a la final de la Copa Oro; enfrentará a Estados Unidos
Nación
Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP