Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Lima, Perú.— El Estado mexicano reconoció que necesita mejorar y crear sus fuentes de información para enfrentar y resolver los graves problemas que sufren miles de migrantes en su paso por el país, como violaciones a sus derechos humanos cometidas por los funcionarios, detenciones arbitrarias, robos, plagios, violaciones y trata de personas por parte de grupos criminales.
En el informe sobre el avance en la implementación del Consenso de Montevideo presentado en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y Caribe, entregado por Patricia Chemor Ruiz, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo) y delegada ante este organismo, el gobierno mexicano señaló que, a pesar de contar con censos, encuestas e informes, es necesario reforzar las fuentes de información sobre esta población.
“Esto permitirá enfrentar otro de los grandes retos en materia de derechos humanos, debido a que en todos los casos los migrantes comparten problemas derivados de la discriminación estructural”, dijo.