Más Información

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, anunció el arranque de la vigésima tercera edición de la campaña nacional “Septiembre, mes del testamento”, documento que, dijo, “es el último acto de amor y responsabilidad para heredar tranquilidad y no problemas a los seres queridos”.
En ese sentido, Rodríguez Velázquez explicó que, durante este mes, las notarías ampliarán sus horarios de atención y ofrecerán servicio los sábados para facilitar el trámite.
Aunado a ello, destacó que para hacer valer la campaña la población necesita contar con la edad legal para testar, la cual varía según la entidad federativa, pero que en más de la mitad de los estados es a los 18 años; acudir a la notaría de su elección con una identificación oficial y manifestar su voluntad.
Ante la implementación de la campaña nacional, cuyo lema este 2025 será “Con el testamento se heredan bienes y se hereda paz”, la titular de Gobernación invitó a la ciudadanía a participar y realizar sus testamentos.
Instrumento de paz
La secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en compañía del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, que preside Ricardo Vargas, indicó que “el testamento es un instrumento de construcción de paz, al ser una decisión escrita que permite dejar de manera ordenada la voluntad de una persona”.
Además, sostuvo que la suma de esfuerzos entre el gobierno de México y El Colegio Nacional permite llevar a cabo acciones en favor de la gente y de sus familias y comunidades.
“Con ese propósito, el gobierno de México, de la mano del gremio notarial, implementa cada año esta campaña, en la que notarías y notarios reducen sus honorarios y brindan asesoría jurídica gratuita a la población interesada en elaborar su testamento”, aseveró la funcionaria federal.
Señaló que el testamento es una herramienta de prevención que genera bienestar en las familias mexicanas, “pues la falta de ese documento es uno de los motivos más frecuentes de división familiar y social”.
Agregó que el conflicto por una herencia no resuelta puede deteriorar o fracturar las relaciones en el interior de los hogares, “y esto otorga certeza jurídica y evita que el trabajo de toda una vida se convierta en factor de disputas”.
Igualmente, explicó que las autoridades de cada entidad llevan a cabo la inscripción del documento en el Registro Nacional de Avisos de Testamento, que es administrado por la Secretaría de Gobernación.