Más Información

VIDEO: Trump anuncia que ataque de EU en el Caribe fue contra Tren de Aragua; Venezuela acusa que fue creado con IA

Tren de Aragua, la organización criminal que nació en una prisión de Venezuela y hoy está en la mira de EU
Durante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pidió a los gobiernos estatales que se apliquen los cambios a la Ley General de Búsqueda, aprobadas en julio, para que haya registros claros y transparentes en la materia.
También que se inicien las carpetas de investigación por cada una de las personas desaparecidas y que autoridades de los tres niveles de gobierno vincule sus sistemas y registros con la plataforma única de identidad.
Explicó que ahora van por usar la clave única de registro de población, la CURP biométrica, como una herramienta no sólo de identidad sino de búsqueda de desaparecidos o no localizados y se consolidará así un nuevo modelo donde los estados juegan un papel muy importante.
Lee también Kenia López Rabadán presidirá la Cámara de Diputados; Sergio Gutiérrez va a la vicepresidencia
"Ya que tienen registros civiles solicitamos mantener la información actualizada. También es indispensable contar con datos de los restos humanos resguardados en las entidades y saber si tienen un registro forense adecuado. Sabemos que se puede avanzar en esa ruta con la disposición que han manifestado todas las autoridades estatales a colaborar, porque antes de ser servidores y servidoras públicas somos ciudadanos, padres, madres, hermanas y hermanos".
Detalló que en materia de búsqueda "abordó una sentida demanda de las familias e integrantes de colectivos y es que se les brinde acompañamiento y seguridad en sus recorridos, en sus trabajos".
"También hay una preocupación porque las hijas e hijos de personas desaparecidas sean atendidas para contribuir a transformar sus vidas", Indicó.
Lee también Se instala Tribunal de Disciplina Judicial; advierte cárcel para jueces corruptos
También convocó a los estados a a una jornada nacional de capacitación y actualización dado que la reforma establece que todos los estados deben contar con fiscalías especializadas en desaparición.
También que los congresos de los estados tienen la responsabilidad de armonizar la ley general y ya corrió el plazo para ello "por lo que les pedimos respetuosamente que en el ámbito de sus atribuciones se puedan presentar las iniciativas correspondientes".
"No hagamos esperar a quienes sufren ausencia y dolor. Amigas y amigos, ante los cuestionamientos que han puesto en duda el compromiso y actuar del gobierno de México y de los estados en el tema de búsqueda de personas desaparecidas, la mejor respuesta es atender a las víctimas. Hoy en el país existen 32 comisiones de búsqueda locales y una federal, 26 fiscalías especiales estatales y una federal, así como 33 comisiones de víctimas. Esa es la fuerza con la que contamos en el país y con la que queremos en una acción conjunta resolver las demandas de las víctimas".
Agregó: "La clave es la coordinación y la suma de esfuerzos. Las historias que hay detrás de cada desaparecido no deben llevar a avanzar. Las mujeres y los hombres desaparecidos tienen derecho a ser buscados en vida. La espera y esperanza de sus familiares es nuestro motor para garantizarlo. Unidos podemos lograr más que de forma separada".