A casi un mes de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) la Secretaría de Gobernación (Segob) alista una consulta pública para la designación de la o el nuevo dirigente del organismo, que emanará de entre 26 perfiles propuestos por voces civiles.
En víspera de que Reyes Sahagún deje el cargo el próximo 31 de agosto y después del constante diálogo con madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas, la dependencia encabezada por Rosa Icela Rodríguez prepara un proceso que incluya la participación de colectivos, víctimas, especialistas y organizaciones civiles, según se adelantó en reuniones anteriores.
Desde el Palacio de Cobian, Rosa Icela Rodríguez detalló que el 8 de agosto la Segob publicó en el Diario Oficial de la Federación y en su micrositio las bases de la consulta pública para designar a la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB).
Informó que en total, se recibieron 76 postulaciones de colectivos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil; entre ellas, 33 aceptaron registrarse y, tras la revisión, 26 cumplieron con los requisitos, por este motivo serán entrevistados.
El proceso contempla que, desde el 28 al 30 de agosto se abrirá una recepción de comentarios de colectivos en el micrositio de Segob.
Desde el 31 de agosto hasta el 9 de septiembre habrá un proceso de entrevistas y evaluaciones de idoneidad.
Lee también Sheinbaum: no hay "colaboración sin precedentes” con la DEA; rechaza afirmaciones de director de la agencia
El 10 de septiembre la Segob entregará a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum los perfiles más idóneos.
De forma paralela, avanza en el Senado de la República el proceso para designar al Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, que será integrado por 13 miembros: cinco familiares de desaparecidos, cuatro especialistas en derechos humanos y desaparición, y cuatro representantes de organizaciones civiles.
Las entrevistas a los aspirantes al Consejo se realizaron entre el 30 de julio y el 1 de agosto; se prevé que el Senado emita su dictamen en septiembre y lo apruebe en el pleno.
Lee también Anuncian "México Imparable" para incentivar el turismo deportivo; destaca culturas indígenas
Rosa Icela Rodríguez sostuvo que este proceso busca fortalecer la participación de familiares de víctimas, colectivos y organizaciones, con un enfoque humanista y compromiso de atender la crisis de desapariciones en México, hecho por el que aseguró que los perfiles deben tener experiencia en la materia y se revisará minuciosamente que así sea.
Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, detalló que el proceso se siguió conforme a lo establecido en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda.
Comunicó que los requisitos legales para los aspirantes son los siguientes:
- Ser ciudadano o ciudadana de México
- No haber sido condenado por delito doloso
- No tener inhabilitación como servidor público
- Contar con título profesional
- No haber sido dirigente partidista en los dos años previos
- Tener al menos dos años de experiencia en servicio público, sociedad civil o academia en temas relacionados
- Contar con conocimientos en derechos humanos y búsqueda de personas
kicp/apr