Ketzal Reyes, de 33 años, es , camino de incomodidad y resentimiento por la crueldad de la gente y falta de empatía para entender su deseo de conectar con ellos mediante el humor.

En entrevista con EL UNIVERSAL, relata que cuando tenía 9 años, su madre salió a trabajar, él se quedó solo con sus hermanos. Pero al jugar con una botella de alcohol, el líquido encendido le cayó sobre el cuerpo, y aunque sus vecinos los auxiliaron, sufrió quemaduras de tercer grado profundo.

Ketzal Reyes, el joven que usa el humor para que "vean su verdadero rostro". Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL
Ketzal Reyes, el joven que usa el humor para que "vean su verdadero rostro". Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL

De niño a joven comediante

Ketzal menciona que durante toda su niñez usó una máscara de compresión para que le ayudara a mejorar las cicatrices que dejó el fuego. En la preparatoria decidió dejarla y “enfrentar al espejo”, así como al acoso y bullying por su aspecto, aunque también encontró amistades genuinas.

Lee también

En esos años estaba de moda ser Emo, como todo adolescente que busca su identidad, se valió de la vestimenta y el pelo para cubrir su rostro, se sentía más seguro. Pero, al salir de la prepa Ketzal dice que tuvo su momento "Britney", en rerefencia a que la cantante se quitó la cabellera y como ella, Ketzal se rapó y en este punto de inflexión decidió que el mundo lo viera tal como es.

Ketzal confiesa que sintió resentimiento ante la crueldad de gente insensible. En la escuela lo sobreprotegían, algunas veces para bien y otras de forma incorrecta, pero bien intencionada, actualmente agradece que siempre contó con el amor incondicional de su familia.

Ketzal Reyes, el joven que usa el humor para que "vean su verdadero rostro". Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL
Ketzal Reyes, el joven que usa el humor para que "vean su verdadero rostro". Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL

"Existe el estigma de que la gente que llega a tener una condición, una discapacidad, algo que no está normalmente visto, y menos hace como veinte años, a esas personas las encerraban… entonces mi familia no, mi familia era de vamos a salir y si pasa algo, pues pasa", dice.

Que no lo colocaran en una burbuja fue indispensable para su desarrollo social. Sus primeros años tras el accidente tenía que usar máscara y vendas de comprensión, que formaron parte de cómo vivió su niñez.

El mensaje de Ketzal Reyes para los niños y personas que están pasando por esta situación es contundente.

"Vive tu proceso, no va a ser fácil, claro que no. No te aferres a que tú eres el 'pobrecito' que todos odian, porque muchas veces la gente sí nos quiere, y por esta condición (ser quemado) empezamos a formar una armadura para que no nos hieran ¿Para qué me abro a la gente, si ya sé que de todas maneras se van a burlar de mí, ¡no bro! Va a llegar un punto en que vas a encontrar a tu gente, que te va a querer".

Ketzal está a punto de cumplir cuatro años haciendo stand up “está bien bonito porque lleva a conectar de forma en que muchas veces se sienten incómodos ¿sabes? Yo prefiero primero sacar el chiste”, asegura.

En redes sociales, se ríe y toma con humor los comentarios de la gente sobre su apareciencia: “woow carnal, qué buen disfraz tan realista tienes”, comentario que recibió en la pasada Marcha Zombie en la Ciudad de México.

Ketzal insiste en que la auto aceptación es la clave. Se apropió de la forma en la que desea ser visto, ríen bajo los términos que él establece, la carcajada, el chiste sobre como se ve, es únicamente la llave que abre la conversación, pues no todo gira entorno a lo que pasó hace ya más de 24 años, Ketzal Reyes es mucho más, e invita a sus seguidores y a esta gente nueva que apenas lo conoce a que tengan la apertura a todo lo que tiene que ofrecer como persona.

Ketzal puede ser visto vendiendo artesanías cerca de templo mayor donde su familia Y el venden artesanías, de hecho, cuando caminas por ahí un día cualquiera, puedes verlo soplando un silbato que simula el rugido de un jaguar.

Ketzal Reyes, el joven que usa el humor para que "vean su verdadero rostro". Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL
Ketzal Reyes, el joven que usa el humor para que "vean su verdadero rostro". Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL

Prevención de Quemaduras

El pasado mes de octubre se conmemoró el “Día Latinoamericano para la Prevención de Quemaduras” a últimas fechas no existen campañas continuas que traten específicamente la prevención de quemaduras a niños por parte de la Secretaria de salud. De acuerdo a especialistas del Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (CENIAQ) en México se estima que 128 mil personas al año sufren algún tipo de quemadura; de ellas, 42 mil son infantes.

Lee también

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las poblaciones más propensas a quemaduras son adultos mayores e infantes, en el caso de los menores dan las siguientes recomendaciones:

  • Evitar el contacto con cerillos, encendedores, fuegos artificiales, velas y veladoras.
  • No permitir que jueguen en la cocina o cerca del lugar donde se preparan los alimentos.
  • Evitar trasladar líquidos calientes teniendo a las y los niños a un lado.

La realidad es que la gran mayoría de los mexicanos no sabe cómo actuar ante una quemadura, preguntando a gente al azar, las respuestas que predominan son los remedios caseros como colocar pasta de dientes u otros que llegan a causar mucho más daño, como colocar hielo (lo que profundiza la herida por quemadura) o colocar huevo que al contener bacterias es un catalizador para infecciones serías. La recomendación principal en estos casos es poner un paño limpio húmedo con solución salina o en todo caso agua limpia e inmediatamente acudir al medico.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]