"Se cuenta con presupuesto público para atender fenómenos naturales"; Sheinbaum minimiza desaparición del Fonden

La Mandataria federal destacó en conferencia de prensa matutina que el protocolo después de un fenómeno natural es llevar a cabo un censo

Conferencia matutina de Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional el 19 de junio de 2025. Foto: EFE
Conferencia matutina de Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional el 19 de junio de 2025. Foto: EFE
Nación | 19-06-25 | 10:20 | Actualizada | 19-06-25 | 10:20 |

La presidenta afirmó que el hecho de que ya no exista el Fondo de Desastres Naturales no significa que no haya un presupuesto público apartado para la atención y apoyo a la población después de fenómenos naturales.

La Mandataria federal destacó en conferencia de prensa matutina que el protocolo después de un fenómeno natural es llevar a cabo un censo encabezado por parte de la Secretaría de Bienestar para conocer el número de damnificados o afectaciones materiales.

"Una vez que pasa el fenómeno pues ya hay un protocolo también, un primer protocolo de censo por parte de la Secretaría de Bienestar, protocolos de cuáles son los apoyos que se dan porque el hecho de que no existe una fondo como el Fonden, no quiere decir que no haya recursos apartados en el presupuesto público para la atención de

Lee también

"Entonces sí existe la prevención de tener en el presupuesto recursos", dijo.

El 28 de julio de 2021, el gobierno federal, entonces encabezado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, oficializó la desaparición del Fonden y abrogó el acuerdo por el que se emitieron las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, publicado en 2010.

López Obrador justificó la desaparición del Fonden al afirmar que "era un hoyo negro de corrupción".

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información