
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el hecho de que ya no exista el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) no significa que no haya un presupuesto público apartado para la atención y apoyo a la población después de fenómenos naturales.
La Mandataria federal destacó en conferencia de prensa matutina que el protocolo después de un fenómeno natural es llevar a cabo un censo encabezado por parte de la Secretaría de Bienestar para conocer el número de damnificados o afectaciones materiales.
"Una vez que pasa el fenómeno pues ya hay un protocolo también, un primer protocolo de censo por parte de la Secretaría de Bienestar, protocolos de cuáles son los apoyos que se dan porque el hecho de que no existe una fondo como el Fonden, no quiere decir que no haya recursos apartados en el presupuesto público para la atención de fenómenos naturales.
"Entonces sí existe la prevención de tener en el presupuesto recursos", dijo.
El 28 de julio de 2021, el gobierno federal, entonces encabezado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, oficializó la desaparición del Fonden y abrogó el acuerdo por el que se emitieron las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, publicado en 2010.
López Obrador justificó la desaparición del Fonden al afirmar que "era un hoyo negro de corrupción".
kicp/apr
Estados
Escala la narcoguerra en Culiacán; hallan 20 cadáveres
Nación
Diputados avalan creación de la Comisión Antimonopolio que sustituye a la Cofece; dependerá de la Secretaría de Economía
Nación
Sheinbaum destaca reapertura gradual de EU al ganado mexicano; "Se logró un primer acuerdo", señala
Mundo
Senado de EU aprueba plan fiscal de Trump; incluye un gravamen de 1% a remesas que envían los migrantes